![](https://uagn.es/wp-content/uploads/2020/10/iñaki.jpg)
Ingeniería y fiscal, referentes en la cartera de servicios de UAGN
16/10/2020![](https://uagn.es/wp-content/uploads/2020/10/WhatsApp-Image-2020-10-06-at-10.04.04.jpeg)
UAGN consigue que Desarrollo Rural se posicione en contra de las instalaciones fotovoltaicas en zonas agrícolas productivas
16/10/2020![](https://uagn.es/wp-content/uploads/2020/10/iñaki.jpg)
Ingeniería y fiscal, referentes en la cartera de servicios de UAGN
16/10/2020![](https://uagn.es/wp-content/uploads/2020/10/WhatsApp-Image-2020-10-06-at-10.04.04.jpeg)
UAGN consigue que Desarrollo Rural se posicione en contra de las instalaciones fotovoltaicas en zonas agrícolas productivas
16/10/2020UAGN exige a la Administración la ampliación de fechas para la quema
La quema de rastrojos en campo es una técnica de gran utilidad en el campo que reduce el uso de fitosanitarios y por tanto hace a la agricultura más sostenible. Este año, INTIA elaboró un informe que determina que los problemas fitosanitarios durante esta campaña han sido importantes en todas las zonas cerealistas de Navarra y se declara la existencia de afecciones fitosanitarias generalizadas en las Comarcas Agrarias II, III, IV, V, VI y VII.
Esto implica que en aquellos casos en los que se quiera utilizar la técnica de la quema de rastrojos como media complementaria en la lucha contra las plagas y enfermedades en el cereal, no es necesario la realización de informes técnicos individuales que justifiquen las quemas por razones fitosanitarias. Y a partir de ese momento se coordinan unos formularios de declaración y se dan por parte del Departamento un calendario de quemas por zonas.
“Esta situación ha generado un gran malestar entre agricultores y desde UAGN no entendemos la prohibición de uso del fuego en muchas de las fechas habilitadas cuando las condiciones ambientales habían mejorado durante el día y por tanto se podría utilizar el fuego ante la reducción del riesgo, lo que unido a las siguientes lluvias que han hecho proliferar la vegetación, por tanto instamos a la Administración a que habilite nuevas fechas”, concluye Félix Bariáin.
En todo caso recomendamos que el agricultor interesado en utilizar la práctica de las quemas lo solicite a Guarderío Forestal a cuenta de la declaración de afecciones fitosanitarias y pueda recibir una autorización al respecto en los plazos y condiciones que marca la Orden Foral 222/2016. Más información en ls oficinas territoriales de UAGN.