
Gran respuesta a la jornada ‘La mujer rural, líder del cambio y progreso’
20/11/2023
UAGN debatirá el próximo 28 de noviembre si sabemos comunicar en el sector agroalimentario
20/11/2023
Gran respuesta a la jornada ‘La mujer rural, líder del cambio y progreso’
20/11/2023
UAGN debatirá el próximo 28 de noviembre si sabemos comunicar en el sector agroalimentario
20/11/2023UAGN presenta alegaciones ante el Proyecto de Orden Foral referente a las normas de condicionalidad reforzada de la PAC 2023-2027
La organización agraria navarra considera que la situación no ha mejorado desde la entrada en vigor de las nuevas políticas y realiza distintas propuestas a la normativa en su periodo de disposición pública.
El Proyecto de Orden Foral por la que se establecen las normas de la condicionalidad reforzada que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas de la PAC para el período 2023-2027, que reciban pagos directos o determinados pagos anuales de desarrollo rural en Navarra, se encuentra en estos momentos a disposición pública, hasta el próximo domingo, 19 de noviembre, ; un plan que UAGN ha analizado detalladamente y ante el cual ha presentado alegaciones.
Recordamos que las Buenas Condiciones Agrarias y Ambientales (BCAM) y los Reglamentos Legales de Gestión (RLG), forman parte de la Condicionalidad reforzada de esta nueva PAC 2023-2027, que recogen normas de obligado cumplimiento para el beneficiario de las ayudas y que suponen para el agricultor nuevas y más restrictivas normas que dificultan su actividad diaria gravemente.
“Las circunstancias del sector no han mejorado desde la entrada en vigor de las nuevas políticas y, por consiguiente, creemos que deben mantenerse no sólo las mismas facilidades otorgadas, sino que debería optimizarse determinados aspectos que se han demostrado contraproducentes para un normal desempeño del sector agroalimentario. Concretamente, UAGN presenta alegaciones tanto a diferentes artículos como a los denominados RLG y BCAM, para que no se prohíba el uso de determinadas maquinarias y que no existan tantas limitaciones”, manifiesta Begoña Liberal, vicepresidenta de UAGN.
UAGN muestra su desagrado ante la modalidad sancionadora establecida, ya que la organización no ve necesidad de perseguir, por ejemplo, a aquellos que obtuvieron autorización para la roturación de pastos en el porcentaje que se consideró adecuado, así como los problemas que supone el laboreo en la BCAM 6 como el arado de vertedera, siempre respetando los usos ganaderos y de pastos.
Así mismo, UAGN expone que en cuanto a la BCAM 7 se solicita flexibilizar los años de referencia en cuanto a la rotación de cultivo, además de flexibilizar o cambiar otras normativas que la organización navarra cree que pueden ser abusivas o innecesarias para el sector o los propios ecoregímenes.
“No tiene sentido que tengamos normativas más exigentes, teniendo en cuanta la situación dramática que vive el sector agrario. Desde UAGN defendemos establecer las mismas flexibilizaciones que hubo en el periodo anterior. De hecho, ya se ha comunicado que en otras Comunidades Autónomas contarán con dichas facilidades. De modo que se solicita seguir la misma línea en Navarra, especialmente considerando la situación crítica del campo, que ya sufre bastantes complicaciones y debería disponer de más apoyo por parte de la Administración”, concluye Liberal.