Dermatosis Nodular Contagiosa: riesgo de entrada muy alto en España
24/07/2025
Dermatosis Nodular Contagiosa: riesgo de entrada muy alto en España
24/07/2025

#AgroinfluencersUAGN 2: la voz del campo contra la desinformación

La segunda edición del proyecto se centraba, durante 2024, en comunicar el campo más allá de las redes: visitas a colegios, intervención en medios de comunicación, participación en eventos... y mucho más. Aquí la crónica.

Tras el impacto logrado en su primera edición -aquí el informe de medios-, el proyecto #AgroinfluencersUAGN continuaba en 2024 con más fuerza, más protagonistas y nuevos formatos, para seguir narrando el campo desde dentro y, en esta ocasión, con especial atención en la lucha contra la desinformación del sector. De hecho, en esta segunda edición, la iniciativa impulsada por UAGN ampliaba su alcance más allá de las redes sociales -aunque sin dejarlas de lado; de hecho, este 2024, se creaba el perfil de Instagram @agroinfluencersuagn-: visitas a colegios y universidades, participación en eventos públicos, presencia en medios de comunicación, creación con mujeres agro de otras comunidades…

Todo con el fin de combatir bulos sobre el sector agroalimentario y acercar la realidad del trabajo agrario a la sociedad, con voz propia y en primera persona. Una evolución del proyecto que volvía a contar con el respaldo del programa COSMOS del Gobierno de Navarra, reforzando así su apuesta por la divulgación del conocimiento y la conexión directa entre campo y ciudadanía.

Así, el grupo conformado por...

Rueda de prensa de la presentación de la segunda edición de 'Agroinfluencers'. De izquierda a derecha, de pie: Miguel Echávarri, Marta Eslava, Andrea Urzaiz, Natalia Miramón, César Palacios, Nerea Mortalena, Pello Sarratea, Pedro Mozaz, Carlos Sánchez y Alberto Alfaro. Sentados. De izquierda a derecha, en los asientos: José Miguel Ancín, Fernando Garrido, Guillermo Asín, Susana Villanueva y Hodei Flores.

Pasaban a la acción sobre el terreno, dejando claro que su labor va mucho más allá de las pantallas. El objetivo principal de #AgroinfluencersUAGN sigue firme: formar líderes de opinión en sus territorios, referentes capaces de comunicar desde el conocimiento y la experiencia. Una meta ambiciosa, pero cada vez más necesaria, y que cuenta con el respaldo del propio sector, consciente de la importancia de explicar su trabajo a la sociedad: qué hacen, cómo lo hacen y por qué es esencial. Porque su labor no solo alimenta a la ciudadanía, sino que también cuida del medioambiente. De hecho, este 2024, el grupo se ampliaba con nuevas incorporaciones que fortalecen la red y su impacto -aquí el 'clipping' de esta segunda edición-. Las nuevas incorporaciones eran:

  • José Miguel Ancín, agricultor de cereal, oliva y viña, en Torres del Río (@txemiae).
  • Marta Eslava, agricultora de cereal de secano en Barásoain.
  • Nerea Mortalena, ganadera de oveja latxa, en Arraioz (@indakoa_baserria).
  • César Palacios, ganadero de vacuno y equino de carne, en Izal (@cepalaciosd).
  • Natalia Miramón, agricultora de cereal, en Cascante (@nataliamiramonbazo).
  • Andrea Urzaiz, olivicultora y responsable de Marketing y Calidad en Aceite Artajo, en Fontellas y Ribaforada (@aceiteartajo).
  • Fernando Garrido, agricultor de cereal, en Marcilla (@ferjabe).
 

Sobre terreno
Esta edición, entonces, abarcaba acciones fuera del entorno digital, “porque buscamos crear influencia real, que esta nueva figura de influyente del agro se trate de profesionales del sector con autoridad en su comunidad”, exponía Susana Villanueva, responsable de comunicación de UAGN y coordinadora del proyecto. Concretamente con visitas escolares y a universidades "con el objetivo de inspirar a las futuras generaciones que quieran dedicarse al sector agrario", continuaba Villanueva, “así como a centros tecnológicos y de investigación para divulgar el desarrollo y la innovación de proyectos que tengan que ver con el sector, a entornos despoblados para mostrar el potencial y atractivo del entorno rural y atraer talento al mismo” y a otras comunidades autónomas "para dar a conocer el proyecto más allá de Navarra y crear redes, especialmente entre mujeres, ya que llevaremos a cabo un encuentro de las profesionales del sector en el que podrán poner en común el papel y visión de la mujer agro en pro de la igualdad”, detallaba. Incluso colaborábamos con medios de comunicación, para ampliar el impacto de estas acciones, como puede verse en el reportaje que realizó Navarra Televisión sobre nuestra visita al CPEIP Santacara Ntra. Sra. de la Asunción HLHIP, disponible aquí.

Podcast que resume la visita a los colegios, en español:

Podcast que resume la segunda edición en euskera:

Además, ofrecimos clases magistrales en el CI Agroforestal -como puede verse el el vídeo de más arriba-; recibimos una sesión sobre desinformación en el sector, de la mano del IdAB-CSIC -descubrelo aquí-; visitamos el entorno rural de Eslava para ver y difundir todos sus atributos gastronómicos, históricos y culturales y fomentar el agroturismo así como atraer talento a la zona -míralo aquí-; cooperamos con la entidad sin ánimo de lucro maldita.es, un medio de comunicación especializado en combatir las fake news, con la elaboración y difusión de una infografía informativa sobre la PAC -puede verse aquí- y la realización de un curso, abierto al público, sobre el tema -véase aquí-; acudimos a la empresa Urtasun Tecnología Alimentaria, para descubrir el eslabón industrial del sector agroalimentario -conocelo aquí-; y se generaban podcasts -disponibles sobre estas líneas-, vídeos y posts con los que seguir logrando los objetivos, cuyos resultados se daban a conocer en una jornada final a modo de Diálogo Agrario.

Mayor presencia femenina
Otra de las acciones y novedades de la segunda edición de esta iniciativa, es una mayor presencia de mujeres en el proyecto; pero no sólo eso, sino #Agroinfluencers 2, contaba con acciones concretas en favor de la igualdad en el sector. Se trata de la cita de dos días, en noviembre de 2024, en la que UAGN preparaba, junto a Casa Gutier, en el entorno del municipio de Chillón. Dos jornadas de trabajo dirigidas a que mujeres ‘agroinfluencers’ de distintas comunidades autónomas compartieran sus vivencias y opiniones sobre el sector primario y el mundo rural del que son parte; para, más tarde, trasladarlo a través de sus canales y dar visibilidad a la situación, reflexiones y propuestas de las profesionales del campo, en pro de la igualdad de oportunidades.