Noticia: Bruselas golpea al campo: miércoles negro para la PAC
18/07/2025
Navarra Televisión pone ‘El Foco’ en UAGN
22/07/2025Noticia: Bruselas golpea al campo: miércoles negro para la PAC
18/07/2025
Navarra Televisión pone ‘El Foco’ en UAGN
22/07/2025Una empresa agraria modelo, en Cascante
Natalia Miramón y Alberto Alfaro, de UAGN, acogían en su finca a tres jóvenes de otras comunidades autónomas y que también se dedican a la agricultura. Era una estancia formativa, parte del Programa Cultiva, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y gestionado por ASAJA.
El relevo generacional y la formación práctica son piezas clave para el futuro del sector. En esa línea, el Ministerio y de Agricultura, Pesca y Alimentación promueve el Programa Cultiva, coordinado por ASAJA, y en el que la empresa agraria de Natalia Miramón y Alberto Alfaro, de UAGN, era seleccionada como ejemplo de innovación y buen hacer. Así, su finca y negocio, situada en Cascante y de la que comparten titularidad, ejercía de anfitriona de tres jóvenes agricultores y agricultoras: Isabel Martín Moreno-Cid, Arsenio Manuel Calero Rodríguez y Alberto Sancho Pérez. Procedentes de otras comunidades autónomas, tuvieron la oportunidad de visitar y conocer de primera mano sus cultivos y las diferentes herramientas y enfoques en que utilizan para su gestión.
Con una superficie de 400 hectáreas, Miramón y Alfaro se dedican principalmente al cultivo de cereales de invierno, leguminosas en rotación como guisante y garbanzo, y olivar tradicional e intensivo. De hecho, la actividad formativa incluía mostrar esa producción, además de aspectos técnicos clave para el desarrollo de una actividad agraria moderna, eficiente y sostenible. Entre los contenidos abordados durante la experiencia destacan:
- Uso del cuaderno de campo digital
- Control económico detallado de la explotación
- Mapeo de parcelas mediante imágenes NDVI
- Maquinaria agrícola avanzada
- Técnicas de agricultura de precisión y sostenible
- Comunicación del sector agrario -los y las participantes acudían a uno de los talleres del ciclo formativo Lidera, dentro del proyecto Agroinfluencers de UAGN, del que tanto Alfaro como Miramón también forman parte-
Además de su alto nivel de tecnificación, la finca de Natalia y Alberto participa en proyectos de innovación, como el proyecto ALISSEC de ensayo de leguminosas, en colaboración con la Fundación del Grupo AN.
Apuesta por el relevo generacional
El Programa Cultiva está dirigido a jóvenes menores de 41 años que se hayan incorporado recientemente al sector agrario; y tiene como objetivo impulsar la formación práctica en campo, la modernización de las empresas y la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento técnico. Las estancias, que tienen una duración de entre 5 y 14 días, permite aprender nuevas técnicas, establecer redes de contacto a nivel nacional y conocer fincas agrarias modélicas. Precisamente, era el marcado carácter innovador y la aplicación de un modelo de agricultura de precisión lo que convertían a esta empresa de Cascante en ejemplo inspirador para la futura remesa del campo.
El programa cubre los gastos de viaje, alojamiento y compensación para el mantenimiento de la empresa de quien participa, facilitando así la asistencia sin que suponga un coste adicional. Se trata de una herramienta estratégica para fomentar el relevo generacional y la modernización del campo.
Aunque la estancia en Cascante tuvo lugar hace ya unos meses, su impacto sigue muy presente. Compartir conocimiento, abrir las puertas de empresas innovadoras y apoyar a quienes están comenzando es fundamental para construir un sector agrario fuerte, sostenible y conectado. Desde UAGN, queremos felicitar a Alberto y Natalia por su implicación y compromiso con el futuro del campo, y animar a más jóvenes a participar en próximas ediciones de esta valiosa iniciativa.
Descubre qué está pasando este año en el #ProgramaCULTIVA: experiencias, aprendizaje entre profesionales y muchas ganas de seguir mejorando. Son #EstanciasGratuitas