Tras arrancar, el pasado 30 de noviembre en la villa pirenaica de Izal, un proyecto de colaboración entre hostelería y los y las profesionales del campo, un segundo encuentro en Fontellas crea y afianza los lazos entre el agro y los chefs.
Reducir distancias entre el sector agrario, el restaurador y el consumidor, para que la hostelería utilice un producto de cercanía y calidad en sus elaboraciones y los comensales conozcan y disfruten los productos de la huerta navarra. Con esa premisa nacía, en noviembre de 2022, la iniciativa de UAGN y AEHN, que también cuenta con la colaboración de la Cooperativa de Hostelería de Navarra, bajo el título ‘Acercando el campo a la cocina’. El proyecto se iniciaba en la villa pirenaica de Izal, donde Gonzalo Palacios, ganadero de IGP Ternera de Navarra y vicepresidente de UAGN, fue el anfitrión. En esta ocasión, la cita se trasladaba a la Ribera, concretamente a Fontellas, donde el Trujal Artajo asumió el papel de acoger a los asistentes, en una jornada en la que la idea era, al igual que en la anterior, salir con más de un trato cerrado.
Se trata de establecer vínculos directos entre la producción agroalimentaria y la restauración, con el fin de gestar y fijar un modelo de negocio sostenible, tanto en el ámbito económico como medioambiental y social.
La Jornada prosiguió en el Trujal Artajo, donde Andrea Urzáiz, responsable de calidad y marketing, guió a los participantes por las instalaciones, para terminar con una cata de aceite, que sirvió de antesala a la comida de networking, en la que había más de una cara nueva. A continuación la lista de asistentes.
Así, el evento sucedía el pasado 27 de febrero, dando comienzo a las 11.30 horas, con la presentación de los nuevos avances del proyecto, en las instalaciones de Aceite Artajo. Era la bienvenida que daba paso, seguidamente, a una visita al entorno: al campo de Fontellas, para conocer los cultivos de alcachofa, de la mano de Guillermo Agorreta, de SAT Agorreta; y los de brócoli y coliflor, a cargo de Diego Orta, de Frutas y Hortalizas Fontellas. “La alcachofa es un producto estrella y la hostelería es importante para nosotros, porque cuando empieza, que hay poco producto y la gente está con ganas, se vende y nos viene bien para mantener precios altos”, explicaba Agorreta, quien también comentaba que con la extensión de sus labranzas creía complicado el tema del kilómetro cero, aunque lo veía posible mediante esta cooperación con hostelería, siempre que hubiera una buena logística detrás.
Productores:
Hosteleros:
No obstante, se recuerda que este proyecto está tejiendo los primeros mimbres para conformar una red de intercambio abierta, permanente y sólida entre productores y chefs, para lo cual las entidades promotoras seguiremos colaborando en este propósito.
El vídeo que resume la jornada puede verse aquí.
La galería de fotos se encuentra disponible aquí.