UAGN contra la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos
05/09/2025
Entrevista: falta de mano de obra en el campo
05/09/2025
UAGN contra la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos
05/09/2025
Entrevista: falta de mano de obra en el campo
05/09/2025

UAGN traslada al Departamento de Desarrollo Rural la grave situación del sector frutícola por el fuego bacteriano

La fruta de pepita, especialmente el peral, es el cultivo principalmente afectado por esta plaga.

El pasado 2 de septiembre, el secretario general, Luis Miguel Serrano, y la directora técnica de UAGN, Sandra Muñoz, mantuvieron una reunión en el Departamento de Desarrollo Rural con el director general Ignacio Gil, Rubén Palacios y técnicos de INTIA para analizar la situación crítica que atraviesan las personas productoras de fruta de pepita, principalmente de pera, debido a la propagación del fuego bacteriano.

           Actualmente, no existen métodos efectivos para eliminar el fuego bacteriano, lo que obliga a plantear escenarios en los que el sector frutícola tendrá que aprender a convivir con esta enfermedad. Durante este otoño se llevará a cabo un análisis detallado de la situación de las parcelas de frutales, con el objetivo de realizar una valoración precisa del alcance de los daños y establecer las medidas más adecuadas para frenar su avance y proteger, en la medida de lo posible, la viabilidad de las empresas agrarias.

           En la reunión, UAGN trasladó la urgencia de poner en marcha medidas inmediatas, que permitan minimizar los efectos de esta plaga en Navarra. Entre las propuestas que se plantearon, destacan:

  • Reuniones presenciales con las personas fruticultoras de las zonas afectadas para identificar las parcelas afectadas y analizar la estrategia a seguir.
  • En los casos en los que el daño conlleve el arranque completo de la parcela, habilitar ayudas económicas específicas.
  • Aplicación de medidas preventivas en las parcelas afectadas, siguiendo las directrices marcadas por el personal técnico de INTIA.

           Desde UAGN, se insiste en que la gravedad de la situación requiere una respuesta coordinada y ágil, para que las personas agricultoras dispongan de herramientas que les permitan afrontar esta enfermedad y garantizar la viabilidad del sector frutícola en nuestra comunidad.