
Elecciones de la OIPVR: el proceso continúa en Bargota y Viana
11/04/2025Noticia: UAGN solicita al Departamento de Hacienda que convoque una nueva mesa fiscal
14/04/2025
Elecciones de la OIPVR: el proceso continúa en Bargota y Viana
11/04/2025Noticia: UAGN solicita al Departamento de Hacienda que convoque una nueva mesa fiscal
14/04/2025UAGN solicita al Departamento de Hacienda que convoque una nueva mesa fiscal
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra exige una reunión de la mesa fiscal, para abordar asuntos del ejercicio 2025, y así conseguir mejoras tributarias que permitan mantener la viabilidad de las empresas agrarias.
“La semana pasada solicitamos al Departamento de Hacienda una nueva reunión de la mesa fiscal para seguir trabajando medidas que quedaban pendientes y todavía no hemos obtenido respuesta… desde la última reunión, del 14 de octubre del pasado año, no hay noticias”, manifiesta Félix Bariáin, presidente de UAGN. “Estos encuentros son clave. Estamos hablando de la continuidad de un sector esencial. Se trata de negociar y establecer medidas justas, sostenibles”, aclara.
“La negociación con Hacienda no es un tema nuevo, venimos años negociando las medias fiscales, el año pasado se le dio esa denominación de mesa fiscal y se creó con ánimo de permanencia en el tiempo, de forma definida”, recalca Bariáin.
De hecho, el pasado 25 de marzo de 2024, el Ejecutivo Foral se comprometió a mantener la mesa fiscal del sector agrario, tal y como se expresó en la nota de prensa emitida entonces y que cita textualmente lo siguiente: “Gobierno de Navarra ha puesto sobre la mesa como punto de partida el cumplimiento de los tres compromisos que el consejero Arasti adquirió con el sector, tales como la creación de la mesa de trabajo conjunto que hoy ha comenzado…”.
“Como he reiterado en multitud de ocasiones: somos la comunidad autónoma que, como también ocurrió en Álava, se eliminó el sistema de módulos… y venimos negociando, junto a UCAN, con el Departamento de Hacienda, para mejorar la situación fiscal en el campo”, expone Bariáin. “Y vamos a seguir reivindicando intensamente para mejorar la situación del agro en Navarra, porque nos llama la atención que en el resto del Estado, concretamente en el País Vasco, la educación, sanidad, la policía autonómica… funcionen con una tasa impositiva menor al sector primario y aquí las políticas sociales dependan de ese 35% que tenemos que pagar el agro. Aquí nadie habla de no pagar impuestos y que haya recortes en servicios públicos, creo que esto es algo muy obvio. Repito: tenemos el ejemplo aquí al lado, un sistema que ahí sí funciona, ¿y aquí qué? ¿a qué esperamos? La propia comparación evidencia el sinsentido y la injusticia”, espeta.
“Esto cobra todavía mayor importancia teniendo en cuenta el contexto global… me refiero a los aranceles de Trump. Hemos oído a la política, a la Administración, sobre su preocupación, sobre la realización de informes en cuanto al impacto de los aranceles… los estudios están bien, claro que sí, pero una cosa es realizar un informe sobre el impacto y otra la gestión de la situación, las medidas que se van a ejecutar con rapidez y diligencia para que no cause ese daño a las empresas, que eso es lo que urge en estos momentos. Soluciones reales. En ese sentido, la falta de esta mesa fiscal es un paso atrás y ahí es donde se ve realmente si existe esa preocupación o son sólo palabras”, sentencia.