Noticia: ‘La IA en el campo’, UAGN lo debate con Cadena SER
22/05/2025Noticia: Dialogamos, en Tudela, la gestión del agua
23/05/2025Noticia: ‘La IA en el campo’, UAGN lo debate con Cadena SER
22/05/2025Noticia: Dialogamos, en Tudela, la gestión del agua
23/05/2025UAGN se posiciona ante borrador de la Ley Foral de Calidad Alimentaria de Navarra
Tras una minuciosa revisión del documento, la organización agraria propone mejoras, que parten de la realidad del campo y sus profesionales.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha presentado un conjunto de observaciones y propuestas al borrador de la Ley Foral de Calidad Alimentaria, actualmente en fase de elaboración. Desde la organización agraria mayoritaria en la Comunidad Foral, se valora positivamente la intención de dotar al sector agroalimentario de un marco legal actualizado, pero se advierte que el texto no otorga el protagonismo necesario a la persona productora primaria, que es precisamente el verdadero pilar del sistema alimentario navarro.
En su análisis detallado del borrador, UAGN subraya la necesidad de que el agro sea reconocido explícitamente como agente esencial en la garantía de la calidad alimentaria. “La persona productora no puede ser secundaria: sin ella, no hay ni trazabilidad, ni sostenibilidad, ni arraigo territorial”, remarca Sandra Muñoz, directora técnica de UAGN.
Además, “el sistema de autocontrol propuesto puede suponer una carga burocrática desproporcionada para las pequeñas empresas agrarias, cuando éstas ya cumplen exigencias similares mediante el Cuaderno de Campo y de abonado”, añade y advierte Muñoz.
Otro de los puntos más relevantes destacados por UAGN es la falta de reciprocidad en los controles aplicados a productos importados. Por ello, se ha propuesto añadir un artículo que garantice que estos productos cumplan los mismos estándares de calidad, laborales y medioambientales que los exigidos a los productores navarros.
“También es clave que se corrijan referencias legales erróneas detectadas en artículos como el 33 y el 75, y se ha solicitado una revisión profunda del artículo relativo a los productos de montaña, para que se reconozcan otras zonas rurales como Tierra Estella, la Ribera de Navarra o la Cuenca de Pamplona, bajo denominaciones propias”, continúa añade y advierte Ángel Remírez, responsable jurídico de la organización.
La unión hace la fuerza
En cuanto a la futura Agencia Navarra para el Fomento y Defensa de la Calidad Alimentaria, UAGN exige que las organizaciones profesionales agrarias tengan representación efectiva, con voz y voto, en el órgano rector. “No se puede construir una política alimentaria sin la participación directa del sector primario”, insiste Muñoz.
Igualmente, se han propuesto medidas concretas para priorizar el consumo de productos locales en la contratación pública —hasta un 80% del aprovisionamiento, siempre que sea legalmente posible—, así como garantizar una dotación presupuestaria mínima para aplicar la Ley de forma realista.
Sobre la producción ecológica e integrada, UAGN reclama más apoyo técnico y financiero, para que estas modalidades no se queden en una simple declaración de intenciones.
Finalmente, en materia sancionadora, la organización propone que quienes hayan sido sancionados por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria puedan ser suspendidos o expulsados de las figuras de calidad alimentaria en las que estén inscritos.
“En definitiva, el sector necesita normas claras, justas y aplicables con equidad. Esta ley debe ser una herramienta real para defender la calidad alimentaria desde su origen, frente a la competencia desleal, y con arraigo en el territorio”, el jurista de UAGN. “Como siempre, nuestro compromiso es firme: analizar cada normativa desde el conocimiento directo del campo navarro, y trasladar propuestas útiles que reflejen la realidad de quienes trabajan la tierra y cuidan el ganado”, concluye.