Noticia: UAGN presenta alegaciones al Plan Foral de Regadíos y al Proyecto de Decreto Foral por el que se revisa la designación de las zonas vulnerables a la contaminación difusa
23/04/2025Noticia: UAGN, en Bruselas: el ganadero Pello Sarratea se une al CEJA
24/04/2025Noticia: UAGN presenta alegaciones al Plan Foral de Regadíos y al Proyecto de Decreto Foral por el que se revisa la designación de las zonas vulnerables a la contaminación difusa
23/04/2025Noticia: UAGN, en Bruselas: el ganadero Pello Sarratea se une al CEJA
24/04/2025UAGN se cita con el VIII Congreso de las Verduras, el 29 de abril
Álvaro Cirauqui, vicepresidente de la organización agraria participará en la mesa redonda ‘Producción sostenible y Agricultura Regenerativa’; mientras que Susana Villanueva, responsable de comunicación, moderará al titulada ‘Consumo responsable y alimentación saludable’.
Regresa uno de los mayores eventos del sector en Navarra: el Congreso de las Verduras, que este año cumple su VIII edición y que tendrá lugar en el ‘Tudela Green Temple’ (Antigua Iglesia de San Nicolás), el próximo martes, 29 de abril. Una cita a la que UAGN no sólo no puede faltar, sino que cuenta con presencia doble: por un lado, con la participación del agricultor y vicepresidente de la organización agraria, Álvaro Cirauqui, en la mesa redonda ‘Producción sostenible y Agricultura Regenerativa’; y, por otro, con Susana Villanueva, responsable de comunicación de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra, que moderará el debate ‘Consumo responsable y alimentación saludable’.
Cirauqui conversará Joseba Beitia, coordinador de Reyno Gourmet, en un debate moderado por la directora gerente de UCAN, Eva Aoiz. Villanueva, por su parte, conducirá la mesa redonda integrada por la Dra. Idoia ibero, del Centro de Investigación de Nutrición de la Universidad de Navarra, la Dra. Idoia Labayen, Catedrática de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, y Antonio López, Director General de Salud en el Gobierno de Navarra.
Formarán parte de un programa más amplio (consúltalo aquí) y compuesto por coloquios que versarán en torno a la relación entre el sector primario y la restauración, la economía circular, la innovación en la industria agroalimentaria, la transformación digital, el futuro del sector y la aplicación de la IA Regenerativa al campo y en la alimentación.