Elecciones: el apoyo de los viticultores a UAGN, la clave para mantener la organización en la OIPVR
23/04/2025
Noticia: UAGN presenta alegaciones al Plan Foral de Regadíos y al Proyecto de Decreto Foral por el que se revisa la designación de las zonas vulnerables a la contaminación difusa
23/04/2025
Elecciones: el apoyo de los viticultores a UAGN, la clave para mantener la organización en la OIPVR
23/04/2025
Noticia: UAGN presenta alegaciones al Plan Foral de Regadíos y al Proyecto de Decreto Foral por el que se revisa la designación de las zonas vulnerables a la contaminación difusa
23/04/2025

UAGN presenta alegaciones al Plan Foral de Regadíos y al Proyecto de Decreto Foral por el que se revisa la designación de las zonas vulnerables a la contaminación difusa

Además, la organización agraria ha solicitado que se permita la comercialización y el uso de productos fitosanitarios formulados a base de ABAMECTINA 1,8% (EC) P/V para el control de ácaros en el cultivo de maíz, para la Campaña 2025, como se hizo en 2024.

En su firme compromiso con el medio rural y sus profesionales, UAGN continúa analizando la normativa foral que afecta de lleno el campo y el sector primario. Un arduo y meticuloso trabajo que ha conllevado la presentación, esta semana, de alegaciones a dos cuestiones que impactan en el agro y al entorno natural en el que realiza su actividad: por un lado, al Plan Foral de Regadíos; y, por otro, al Proyecto de Decreto Foral por el que se revisa la designación de las zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Asimismo, la Unión de Agricutores y Ganaderos de Navarra, ya ha solicitado la autorización, para la Campaña 2025, de la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de ABAMECTINA 1,8% [EC] P/V para el control de ácaros en el cultivo del maíz, en las mismas condiciones que las establecidas en la autorización otorgada para Navarra en 2024, tras la petición de UAGN. Especialmente para mantener a raya a la araña roja, una de las plagas más dañinas para los cultivos.

            “Conocemos el sector al dedillo: llevamos, durante décadas, en continuo contacto directo con los y las profesionales del campo, gracias a la confianza que las personas afiliadas depositan en UAGN; y a nuestro compromiso por ofrecer un excelente servicio técnico”, comenta Ángel Remírez, responsable jurídico de la organización agraria. "Es por eso que el estudio de la normativa foral no sólo es nuestro deber, sino nuestro día a día; y cada vez que detectamos alguna incongruencia con la realidad del entorno rural y la actividad del sector, tenemos argumentos robustos y aportaciones útiles que hacer”, continúa.

            “En esta línea, estos días hemos presentado alegaciones a dos temas que influyen totalmente en el medio rural y en el trabajo de quienes se dedican a la agricultura y la ganadería. Se trata de la defensa de la implantación de nuevos regadíos, una de las medidas más eficaces para la mejora de la competitividad del sector, de mantenimiento de la población en el medio rural contra la despoblación y en pro de la cohesión territorial, o por su contribución a la sostenibilidad ambiental y la economía circular, entre otras razones. Igualmente, quieren ampliar en casi 250.000 hectáreas las zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas aparentemente por nitratos agrarios… y digo aparentemente, porque en las alegaciones presentadas se explica detalladamente el origen y las diversas fuentes de esa contaminación, fruto del análisis realizado. Lo que hemos aportado es un informe que además incluye, por supuesto, soluciones pertinentes”, aclara el jurista.

            Remírez también añade que UAGN ha solicitado “que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) conceda, nuevamente, el uso de productos sanitarios a base de ABAMECTINA, desde el 15 de mayo al 15 de septiembre, en Navarra”; y, expresa, firme: “Esperamos que nos concedan dicha autorización esta misma semana”.