
Entrevista: Félix Bariáin analiza los grandes retos del sector en la Comunidad Foral
22/09/2025Noticia: UAGN exige explicaciones y reclama la inmediata licitación de la segunda fase del Canal de Navarra
24/09/2025
Entrevista: Félix Bariáin analiza los grandes retos del sector en la Comunidad Foral
22/09/2025Noticia: UAGN exige explicaciones y reclama la inmediata licitación de la segunda fase del Canal de Navarra
24/09/2025UAGN exige explicaciones y reclama la inmediata licitación de la segunda fase del Canal de Navarra
La organización agraria solicitará una reunión urgente con la presidenta Chivite para pedir aclaraciones y reclamar que se cumplan los compromisos adquiridos.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha mostrado hoy su preocupación y malestar tras conocerse que la licitación de las obras de la segunda fase del Canal de Navarra se retrasa a principios de 2026. Para la organización, este nuevo aplazamiento supone un grave perjuicio no solo para el sector primario y agroalimentario de la Ribera, sino para toda la ciudadanía y para el desarrollo y avance equilibrado de Navarra. Una situación ante la cual UAGN solicitará una reunión urgente con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, para pedir explicaciones sobre esta decisión y exigir un calendario cierto y definitivo que garantice la inmediata licitación de la obra.
El secretario de UAGN, Luis Miguel Serrano, ha señalado que “la segunda fase del Canal de Navarra es una infraestructura estratégica, de cohesión territorial, que no admite más demoras. No hablamos únicamente de regadío: hablamos de garantizar agua de calidad para la población, para la industria y para el futuro económico de toda Navarra. El agua es vida, es competitividad para nuestro agro, y es garantía de abastecimiento para la ciudadanía. Llevamos años reclamando la urgencia de esta obra y no entendemos ni compartimos este nuevo retraso”. Serrano recuerda que allí donde ha llegado el agua del Canal se ha demostrado su capacidad transformadora: “En su primera fase, se han triplicado las oportunidades para el campo y para la industria… se han instalado jóvenes en el campo, han crecido las cooperativas, se han diversificado cultivos y se ha generado riqueza y empleo. El Canal no es solo un proyecto agrario, es una infraestructura estratégica de cohesión social y territorial, que asegura el acceso a un recurso básico como el agua en igualdad de condiciones para toda Navarra. La Ribera no puede quedar atrás ni seguir esperando eternamente”.
Soluciones urgentes
Por ello, UAGN solicitará una reunión con la mayor inmediatez con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, para pedir explicaciones y exigir compromisos claros. “No puede seguir siendo un tema pendiente. Los y las navarros y navarras necesitamos certezas, no más promesas incumplidas. Es imprescindible fijar un calendario definitivo de licitación y construcción”, añade el secretario de la organización agraria.
UAGN trae a la memoria que ha mantenido siempre una postura proactiva y de colaboración con el Gobierno de Navarra para avanzar en este proyecto, pero advierte de que “la paciencia del sector está llegando a su límite. Navarra no puede permitirse más retrasos en una obra tan esencial para nuestro presente y futuro”.
Incumplimientos reiterados
La organización recuerda los compromisos previos incumplidos: en octubre de 2024, la presidenta Chivite comunicó que la licitación se realizaría en primavera de 2025, y esta fecha fue ratificada por el ministro Planas; anteriormente, en el programa electoral de mayo de 2023 se preveía para finales de 2023. No obstante, tras sucesivos anuncios del consejero Óscar Chivite, hoy se confirma que la licitación se realizará en 2026.
UAGN alerta de que retrasar el Canal compromete la competitividad de la Comunidad Foral en un contexto de cambio climático, sequías recurrentes y presión sobre los recursos hídricos. “El agua es estratégica, y no podemos permitirnos que Navarra pierda ni una gota. La Ribera debe sumarse al tren: garantizar agua allí es garantizar igualdad de oportunidades y futuro para toda Navarra”, exclama Serrano.