Esta acreditación permite a UAGN plantear y participar en la resolución de distintas necesidades de los agricultores y ganaderos, transferir conocimientos y participar en proyectos de innovación, con el objetivo de conseguir explotaciones más sostenibles que sean reconocidas por el mercado y mejoren la rentabilidad del sector.
UAGN considera que una de las mejores formas de colaborar con el sector agrario es trabajar colaborativamente en el ecosistema de innovación para asumir los retos ambientales que nos está marcando la UE, “ya que el sector agrario es un gran protagonista en la lucha contra el cambio climático, un reto que asumimos, desde una perspectiva de resiliencia, en la cual queremos que la innovación y nuevas herramientas tecnológicas sean nuestra mejor palanca para tener explotaciones más sostenibles, que sean reconocidas por el mercado y mejoren la rentabilidad del sector" , explica Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN.
El SINAI está constituido por el conjunto de agentes públicos y privados que lo integran, junto con las relaciones, estructuras de coordinación y herramientas de trabajo colaborativo que posibilitan la planificación, gestión, ejecución y seguimiento de las políticas en materia de investigación, transferencia, valorización e innovación en Navarra. Tienen la consideración de agentes del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, el conjunto de agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de realizan o dan soporte a la investigación, valorización, transferencia o innovación.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad.