
UAGN busca soluciones a la situación medioambiental que afecta al sector
21/02/2025Noticia: UAGN busca soluciones a la situación medioambiental que afecta al sector
21/02/2025
UAGN busca soluciones a la situación medioambiental que afecta al sector
21/02/2025Noticia: UAGN busca soluciones a la situación medioambiental que afecta al sector
21/02/2025Reuniones entre UAGN y Gobierno de Navarra para trabajar la PAC de 2027
El último encuentro concurría la semana pasada, con el fin de tratar las flexibilizaciones de una Política Agraria Común, que se espera que refleje las reivindicaciones y negociaciones realizadas hasta la fecha.
Con la vista puesta en 2027, UAGN ya trabaja con el Ejecutivo Foral la futura PAC. Concretamente, las flexibilizaciones fruto de las negociaciones y demandas del agro europeo y navarro. Así, el pasado jueves 13 de febrero, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Gobierno de Navarra se reunía con Begoña Liberal, agricultora y vicepresidenta de la Ejecutiva de UAGN; David Navarro, agricultor y vocal; y Sandra Muñoz, directora técnica. Días antes de que la Comisión Europea emitiera un comunicado clave (infórmate aquí), un documento que recoge las ambiciones y propuestas de la próxima Política Agraria Común, que pretende alinearse con la realidad del campo. Aunque no se pronuncia por el presupuesto en el que se basará.
“Las reivindicaciones, negociaciones… están dando resultados y el comunicado de la UE es el reflejo de ello: reconocen que el trabajo en el campo es un eje estratégico en la soberanía europea y de cara a los desafíos climáticos, la economía comunitaria y como una actividad esencial para la sociedad. Sólo falta voluntad política y que la administración facilite las cosas al sector, y en eso estamos, de ahí esta serie de encuentros vitales para el futuro no sólo del campo, sino del propio territorio. Y aunque tenemos la mirada en 2027, estamos trabajando para conseguir beneficios ya para esta campaña”, detallaba Liberal.
“La UE ya ha dejado clara su postura con una batería de propuestas ambiciosas, que valoramos, pero que ahora deben sustentarse en un presupuesto del que no se ha pronunciado y sin el cual no sirve de nada ninguna de sus promesas”, continua. “Estas reuniones, el contacto constante, nos permite un trato directo, una vía en la que expresar lo que funciona y lo que no. Es la manera en el que el campo llega la administración, a quienes toman las decisiones que nos afectan de lleno”, afirma la vicepresidenta. “Y a su vez, UAGN mantiene un trato constante y directo con quienes se dedican a la agricultura y la ganadería en Navarra, con la persona afiliada. Claro ejemplo de ello son las charlas territoriales que estamos realizando estos días sobre la novedades en PAC y Fiscalidad en el sector”, apunta la agricultora.
“Seguiremos trabajando por una mayor alineación de las normas de producción para los productos importados como los fitosanitarios o el bienestar animal; en que se basen en evaluaciones de impacto detalladas y exhaustivas que tendrían que publicarse antes de cualquier decisión comercial significativa. Sin olvidar “la implementación de las cláusulas espejo, que debe ser una obligación por parte de la Comisión Europea para reducir la sobre regulación, especialmente cuando nuestra normativa no es aplicable a terceros países. Ahí están los casos de Mercosur o la propuesta de modernización de la Directiva de Transporte Animal”, concluye la vicepresidenta de UAGN.