Nuevas estrategias de manejo para un cultivo mejorado y sostenible de la nuez en Navarra (NUNASOST)
06/06/2025

Intercambio de Conocimientos en el Sector Agroalimentario del Valle del Ebro (INTERCON VALLEY)

Descripción: el proyecto consiste en la realización de distintos talleres, jornadas, visitas de intercambio y ferias, que favorezcan el fortalecimiento del sector agroalimentario para abordar los principales retos del sector. Las actividades girarán entorno a cinco ejes: el empleo, el relevo generacional, la innovación, el fomento del asociacionismo y la presencia en los mercados.

Objetivos: el objetivo general es fomento del asociacionismo, el empleo agrario, el relevo generacional, la mejora de la competitividad, la innovación y la implementación de buenas prácticas. Los objetivos específicos son:

  • Apoyar una renta agrícola viable y la resiliencia del sector agrícola en todo el territorio de la Unión a fin de mejorar la seguridad alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como garantizar la sostenibilidad económica de la producción agrícola en la Unión.
  • Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad de las explotaciones agrarias a corto y largo plazo, también mediante una mayor atención a la investigación, la tecnología y la digitalización.
  • Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor.
  • Atraer y apoyar a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores y facilitar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales.
  • Promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la selvicultura sostenible.

Resultados previstos

  • Aumentar la disponibilidad de personal con talento en el sector agroalimentario.
  • Facilitar la instalación de nuevos agricultores y agricultoras mejorando así el relevo generacional.
  • Fortalecer las figuras asociativas españolas como fórmula de vertebración y fortaleza.
  • Aumentar el conocimiento de nuevas soluciones y desarrollos en relación a maquinaria, digitalización, nuevas prácticas de cultivo, etc.
  • Aumentar la resiliencia y adaptación al cambio climático mediante la adaptación de las formas de producción habituales.
  • Ofrecer información y transferir conocimiento a cerca de nuevos retos del sector agroalimentario a futuro.
  • Obtener nuevas herramientas, fórmulas y conocimiento para el desarrollo y mejora de la competitividad orientada a mercado y a rentabilidad del sector.
  • Mejorar la imagen interna del sector mediante nuevas herramientas como puede ser la digitalización y la innovación en comunicación.
  • Mejorar la viabilidad social y medioambiental del sector agroalimentario en general.

Beneficiarios: UAGN, UCAN y ALINAR.

Financiación: Proyecto cofinanciado al 43% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Ayuda total: 295.235,60 €.