Nueva cita con Agrinovo, el próximo 22 de enero
15/01/2025
UAGN colabora en los “Premios Agroinfluye’ para dar voz al campo
17/01/2025
Nueva cita con Agrinovo, el próximo 22 de enero
15/01/2025
UAGN colabora en los “Premios Agroinfluye’ para dar voz al campo
17/01/2025

Las ‘agroinfluencers’ unen fuerzas en Ciudad Real

El pasado noviembre, UAGN y Casa Gutier organizaban, en el entorno de Chillón, un encuentro para que las profesionales del campo, de distintas comunidades autónomas, intercambiasen sus experiencia y visiones del sector y del mundo rural del que forman parte; y después comunicarlo a la sociedad.

En el marco del proyecto Agroinfluencers, concretamente como una de las acciones y novedades de la segunda edición de esta iniciativa, en noviembre de 2024, UAGN preparaba, junto a Casa Gutier, una cita de dos días, en el entorno del municipio de Chillón, dirigida a que mujeres ‘agroinfluencers’ de distintas comunidades autónomas compartieran sus vivencias y opiniones sobre el sector primario y el mundo rural del que son parte; para, más tarde, trasladarlo a través de sus canales y dar visibilidad a la situación, reflexiones y propuestas de las profesionales del campo, en pro de la igualdad de oportunidades.

            “Desde UAGN se está llevando a cabo un proyecto, ‘Agroinfluencers’, cuya finalidad no es otra que la de comunicar, comunicar todo lo que se hace en el sector agroalimentario, para que la ciudadanía lo conozca y ponga en valor esta actividad. Son las propias personas que se dedican al agro las que lo cuentan, desde sus relatos personales y su día a día. En este caso, las mujeres del campo”, contextualizaba Sandra Muñoz, directora técnica de la organización agraria, desde la ganadería y alojamiento rural Casa Gutier. Carolina Fernández, anfitriona y directora de marketing y ganadera de dicha estancia y empresa agraria, lo explicaba así: “Hemos organizado esta reunión de mujeres ‘agroinfluencers’, en Dehesa de la Pared (Chillón, Ciudad Real), para compartir y enriquecernos con nuestras historias’”, para, a continuación, detallar su proyecto de emprendimiento, Casa Gutier, y todo el camino recorrido hasta alcanzar ese sueño.

            Begoña Liberal, vicepresidenta de UAGN y vocal en ASAJA Mujeres, la escuchaba atentamente y coincidía en la importancia en conocerse unas a otras: “Carolina es una mujer totalmente inspiradora. Cuida mucho su trabajo. Nos ha contado cómo a partir de una tesis doctoral de la Universidad de Zaragoza modificaron la alimentación de las terneras para obtener un producto más rico y saludable. Este intercambio de experiencias, ideas, formas de trabajar… el descubrir e incluso ver en primera línea cómo cuida de sus vacas para lograr la mejor carne… es muy relevante conocernos y, sobre todo, reconocernos”.

Parte de las asistentes al encuentro. Abajo, de izquierda a derecha: Hodei Flores, ganadera en Poke Gaztak (Etxarri-Aranatz), ‘agroinfluencerUAGN’ y vocal en la Ejecutiva de UAGN; Miriam Neira, guía de oleoturismo en la almazara Finca La Pontezuela (Toledo); Maribel Covisa, gerente de Montesur, el grupo de desarrollo rural de la comarca de Almadén (Ciudad Real); Carolina Fernández, anfitriona y directora de marketing y ganadera en Casa Gutier (Dehesa La Pared, Chillón, Ciudad Real). Arriba, de izquierda a derecha: Francesca Mariani, promotora del proyecto ‘Territorio Eslava’ (Eslava); Begoña Liberal, agricultora (Barásoain), vicepresidenta de la Ejecutiva de UAGN y vocal en ASAJA Mujeres; Natalia Miramón, agricultora (Cascante) y ‘agroinfluencerUAGN’; Sandra Muñoz, directora técnica de UAGN; Elena De Mora, gerente e interiorista de Decoración Elena De Mora; Manuela Escudero, alcaldesa de Chillón; e Higinio Gutiérrez, gerente y ganadero de Casa Gutier.

            De hecho, esta acción enmarcada en el proyecto ‘Agroinfluencers’ persigue poner en valor no sólo la labor de las personas que se dedican al campo, sino el papel de la mujer en el mismo y en el entorno rural. “Las mujeres, tradicionalmente, hemos sido quienes hemos fijado la población”, afirmaba Fernanda Crespo Pitel, veterinaria en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en una de los diálogos acontecidos en el encuentro. “Dos sectores inherentes al mundo rural han sido, además del primario, el sector de los servicios y el de los cuidados. Dos patas indispensables contra el despoblamiento y, en el pasado, ocupados por mujeres. Las mujeres se quedaban en los pueblos para cuidar de gente mayor, por ejemplo. Hemos cumplido una función de cuidadoras, divulgadoras… creábamos familias y, con el tiempo, esas mujeres no querían eso para sus hijas, así que las mandaban a estudiar fuera”, continuaba, para después resaltar la importancia del retorno del talento: “Algunas de esas mujeres estudiaban veterinaria, ingenierías agrícolas… y después volvían al entorno rural como emprendedoras, ganaderas… enriqueciendo estos sectores y el mundo rural”.

            “Ése es, por ejemplo, el caso de Carolina”, respondía Muñoz. “Junto a su marido, Higinio Gutiérrez, cuentan con una ganadería en extensivo que aporta también al medio rural con la limpieza de los montes”, añadía. “Para nosotros el producto es muy importante, pero el origen también. Así que cuidamos mucho la genética, la selección… quiénes serán las futuras madres y los futuros padres, y eso lo hacemos los 365 días del año, con mucho mimo, aquí en la Dehesa La Pared”, explicaba Fernández.

            “Eso es lo que estamos haciendo aquí: dar a conocer el sector y la vida de estas mujeres rurales”, exponía Liberal. Francesca Mariani, promotora del proyecto ‘Territorio Eslava’ lo ratificaba: “Ha sido muy fructífero, hemos compartido desde distintos puntos de vista y experiencias de vida y hemos podido entender que todas las que estamos aquí, al final de cuentas, somos de alguna manera líderes del sector e impulsoras de iniciativas que permiten a la gente del medio rural poner en valor su territorio, sus proyectos, establecimientos, empresas… y permiten seguir adelante con ese sueño de vivir en el mundo rural siendo siempre sostenibles y rentables”.

            Perfiles diversos, pero con ese objetivo común. Es el caso de Elena De Mora, gerente e interiorista, de cuyo trabajo disfrutaban esos dos días las ‘agroinfluencers’ venidas de otras comunidades autónomas, que estrenaban el Chozo de la Dehesa, el alojamiento rural de la finca Casa Gutier. Asimismo, se subrayaba la importancia de potenciar el agroturismo, de la mano de Luis Miguel Montes, guía en ArteMina Ecoturismo, que ofrecía al grupo una visita guiada por el entorno y que en lo cual también hacían hincapié tanto Manuela Escudero, alcaldesa de Chillón, como Miriam Neira, guía de oleoturismo en la almazara Finca La Pontezuela, de Toledo, ambas participantes en el encuentro; aunque Neira no era la única embajadora toledana, también asistía Blanca Corroto, presidenta de ASAJA Toledo y de ASAJA Mujeres.

            Un sector, el turístico, al que la fisioterapeuta Cristina Jurado, de Alma Salud Wellness (Almadén, Ciudad Real), aportaba con una sesión de yoga como otra actividad ofrecida por la misma estancia en Casa Gutier. “La comarca de Almadén es la comarca más pequeñita de toda Castilla-La Mancha, con 10.000 habitantes escasos, en extrema despoblación”, narraba Maribel Covisa, gerente de Montesur, el grupo de desarrollo rural de la comarca de Almadén, igualmente presente en el encuentro junto a Ariadna Muelas Yunta, técnica de Desarrollo empresarial en Cámara de Comercio local. Sin olvidar las contribuciones de Francisco Mata Cabrera, Delegado del Rector para Almadén y Patrimonio Industrial (UCLM) y la Dra. Carmen Mata Montes, directora de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén; dado que, debido a la riqueza mineral de la zona, de donde han salido dos elementos de la tabla periódica, se trata de la primera escuela de minas creada en España, la tercera en Europa y cuarta en el mundo y que, como tal, cuenta con estudiantes internacionales.