Los microorganismos mejoran el suelo en cultivos leñosos
18/02/2025
La UE presenta las futuras líneas de la PAC
20/02/2025
Los microorganismos mejoran el suelo en cultivos leñosos
18/02/2025
La UE presenta las futuras líneas de la PAC
20/02/2025

La modernización de los regadíos, a exposición pública

Gobierno de Navarra presentaba ayer, en Tudela y ante las comunidades de regantes, la actualización del plan foral para intervenir sobre 55.000 hectáreas. Un documento que se puede consultar a partir de hoy.

El sector agrario continúa adaptándose a los nuevos tiempos, en esta ocasión con la modernización de las infraestructuras tradicionales de riegos en 55.000 hectáreas de Navarra. Así lo plantea el Plan Foral de Regadíos 2025, presentado ayer por el Ejecutivo Foral en Tudela, ante las comunidades de regantes y entidades locales afectadas. Un proyecto que, desde hoy, se somete a exposición pública (consúltalo aquí), con previsión de aprobar el Decreto Foral en otoño, con una inversión total de 445 millones hasta 2042.

           “Desde UAGN vamos a analizar el documento, el fin es favorecer un uso eficiente del agua e impulsar la productividad y competitividad del sector agrario ante un escenario de emergencia climática; un escenario que obviamente nos afecta. Cuando se habla de sostenibilidad no es una cuestión solamente ambiental, sino también social y económica. Todo lo que tenga en cuenta estas tres ramas de la sostenibilidad, es bienvenido”, afirma Félix Bariáin, presidente de UAGN.

Proceso participativo
           La cita de ayer consistió en una sesión informativa y participativa, por parte de los consejeros de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y Aierdi, acompañados de sus respectivos equipos técnicos, en la que se compartía y contrastaba el documento que actualiza el Plan de Regadíos. Un documento que ya puede consultarse y que sobre el que, los próximos meses, se desarrollará un proceso participativo a través de varias jornadas en distintas localidades.

En primera fila, el segundo por la derecha: Luis Miguel Serrano, agricultor y secretario de la Ejecutiva de UAGN; junto a él, el vocal y agricultor David Navarro. Dos filas más atrás, con una bufanda negra, el agricultor y también vocal Pedro Mozaz.

De izquierda a derecha: el director general de Agricultura, Ignacio Gil, los consejeros Aierdi y Chivite y los técnicos de INTIA, Joaquín Puig e Idoia Ederra, al inicio de la jornada con las comunidades de regantes.

           El plan contempla una inversión total de 445 millones de euros –entre fondos del Gobierno foral, líneas de cofinanciaciones europeas y aportaciones de las propias comunidades de regantes que soliciten actuaciones- en distintos períodos hasta el año 2042 para cubrir 55.470 hectáreas de regadío distribuidas en tres ámbitos diferentes, entre las zonas regables del Canal de Navarra, el Canal de Bardenas y el resto de regadíos tradicionales por las cuencas de los ríos Ebro, Aragón, Arga y Ega

Dos temas, el Canal de Navarra y el Plan Foral de Regadíos 2025, ya encauzados. Sobre este último, las inversiones y actuaciones arrancaban durante 2024. Concretamente, con una primera actuación de 11,3 millones de euros que se están invirtiendo en estos momentos en la modernización de La Dehesa de Ribaforada y los 15 millones previstos ya para el año 2026 en el regadío de Aguas Rodadas en la misma localidad, así como los 11,2 millones procedentes de los fondos euros Next Generation inyectados en el regadío de Viana, cuya ejecución finalizará este año.