Dermatosis Nodular Contagiosa: UAGN solicita no tributar en las indemnizaciones por vaciado sanitario
09/10/2025
Dermatosis Nodular Contagiosa: UAGN solicita no tributar en las indemnizaciones por vaciado sanitario
09/10/2025

Gripe aviar: Sanidad Animal llama a reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas

El aumento de casos en el estado y la cercanía del invierno, época en el que el brote gana fuerza, generan gran preocupación.

La Sección de Sanidad Animal ha expresado su preocupación ante el repunte de la gripe aviar en distintas Comunidades Autónomas, donde en los últimos meses más de dos millones de aves de corral han muerto o han tenido que ser sacrificadas como consecuencia de esta enfermedad altamente contagiosa. Los brotes tienden a intensificarse durante los meses de invierno, debido al movimiento y concentración de aves migratorias por todo el continente europeo. Por ello, Sanidad Animal insiste en la importancia de adoptar medidas preventivas estrictas para evitar la entrada y propagación del virus en granjas avícolas.

     “Cuanto antes se detecte un posible caso, más fácil será detener el brote y proteger la salud de las aves y de las granjas cercanas”, señalan desde el organismo.

Medidas clave
     Las autoridades recuerdan una serie de recomendaciones básicas que pueden marcar la diferencia en la prevención:

  • Control de acceso: solo deben entrar personas, vehículos y equipos cuando sea estrictamente necesario. Todo material o persona que acceda a la granja debe ser desinfectado, especialmente si ha estado en contacto con aves o estiércol.
  • “Todas dentro, todas fuera”: introducir aves de la misma edad al mismo tiempo y retirarlas juntas al final del ciclo productivo ayuda a reducir riesgos sanitarios.
  • Limpieza completa: tras cada ciclo, es fundamental limpiar y desinfectar a fondo las instalaciones, equipos y gallineros.
  • Evitar el contacto con aves silvestres: estas pueden actuar como vectores del virus. Se recomienda cerrar completamente las zonas al aire libre con vallas o redes, incluidos los tejados.
  • Agua y alimentación seguras: el pienso debe mantenerse limpio, seco y almacenado en recipientes cerrados; el agua, siempre fresca y no contaminada.
  • Una especie, un espacio: mantener separadas las distintas especies (pollos, patos, pavos) reduce la transmisión entre ellas.

Alerta temprana
     
Se hace un llamamiento al sector y a quienes tengan aves domésticas que vigilen posibles síntomas: disminución en el consumo de alimento o agua, muertes repentinas, dificultades respiratorias o comportamientos extraños.
Ante cualquier sospecha, se debe avisar inmediatamente al veterinario o a las autoridades sanitarias locales.

Un esfuerzo conjunto
     El mensaje es claro: la bioseguridad es una responsabilidad compartida. “Cuando todo el personal —desde trabajadores hasta visitantes— conoce los riesgos y sigue los procedimientos adecuados, se protege toda la granja”, remarcan desde la Sección de Sanidad Animal.

     Con la campaña ‘Mantén la gripe aviar fuera. Protege tus aves. Protege tu granja’, el organismo busca reforzar la concienciación y evitar que el virus vuelva a causar estragos en el sector avícola durante los próximos meses.