Noticia: UAGN y ALINAR defienden la continuidad de la DO Espárrago de Navarra
31/03/2025
Noticia: El sector ‘rompe estereotipos’ en el colegio Vedruna de Pamplona
01/04/2025
Noticia: UAGN y ALINAR defienden la continuidad de la DO Espárrago de Navarra
31/03/2025
Noticia: El sector ‘rompe estereotipos’ en el colegio Vedruna de Pamplona
01/04/2025

El sector ‘rompe estereotipos’ en el colegio Vedruna de Pamplona

UAGN participaba en una jornada para visibilizar referentes femeninos de distintas áreas laborales: la ganadera Beni Irurita y la responsable de comunicación Susana Villanueva servían de ejemplo, ante más de 500 escolares, con el fin de motivar a las niñas y fomentar una cultura de igualdad.

Es bien sabido la igualdad es un tema estructural y, por ende, si se quiere fomentar, se debe acudir a la base. Es por ello que el colegio Vedruna de Pamplona organizaba, a finales de marzo y junto a la Fundación ‘Inspiring Girls’, una jornada dirigida a visibilizar figuras femeninas en distintos puestos de trabajo. Un evento del que UAGN también era parte, con la presencia de la ganadera Beni Irurita y la responsable de comunicación Susana Villanueva. Bajo el título ‘Rompiendo estereotipos’, el fin no era otro que mostrar, ante más de 500 estudiantes, que iban desde 3º de Infantil hasta 2º de bachillerato, que las mujeres también ostentan cargos laborales de muy diversa índole, para que las niñas y los niños crezcan conscientes de ello, que lo normalicen y, en el caso de ellas, aspiren a ello sin barreras.

          “Tal y como se dice, ‘lo que no se ve, no existe’. Por eso estamos aquí hoy, para que los y las estudiantes tengan la imagen de mujeres dedicándose a estos trabajos, porque las hay. Esta cita es prueba de ello y las niñas y las jóvenes, si quieren, pueden también elegir estos caminos. Que no sea porque crean que ‘no es cosa de chicas’. Aquí han podido vernos, hacernos preguntas… para impulsar el descubrimiento de vocaciones”, contaba Villanueva, a la salida. “Existen sectores en los que a pesar de haber hombres y mujeres en ellos, la imagen está asociada a unos u otros. Áreas laborales masculinizadas o feminizadas. Debemos romper con ello, especialmente en lo que respecta al campo, donde actualmente sufrimos una gran falta de mano de obra y, sobre todo, de relevo generacional; y esto es un problema que nos afecta a todos y todas. De seguir esta tendencia… ¿quién producirá los alimentos?”, seguía Irurita.

          “Desde luego, ésa es otra gran razón de que estemos aquí, hay que contar esta realidad, hay que hacer consciente a la ciudadanía de este problema, empezando desde la base, desde los colegios”, añade Villanueva. “Que los niños y las niñas no sólo vean que las mujeres ocupan puestos de distinta índole, sino que hay gente dedicándose al campo, que os otra opción más, otra salida laboral de la que pueden formar parte”, concluía la ganadera.

Beni Irurita, ganadera de Lacturale y UAGN, durante un momento de la jornada 'Rompiendo estereotipos'.