El paro en el sector agrario, en continuo descenso desde septiembre de 2020
El comienzo de año se encuentra inmerso en la tercera ola de la pandemia, bajo el recrudecimiento de las medidas de restricción y con una necesidad acuciante de averiguar las consecuencias de éstas en una sociedad fatigada y desmoralizada tras casi un año de crisis. Los datos de paro registrado procedentes del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, están en continuo ascenso desde septiembre de 2020. De esta forma, alcanzan la cota más alta de toda la crisis, contabilizándose en enero 41.725 personas en desempleo, casi 600 más que en el momento más álgido de la primera ola, mayo, en el que se llegó a la cifra de 41.137.
Todo ello nos incita a pensar que los próximos meses seguirán siendo extremadamente complejos para nuestra Comunidad en términos de empleo. No es previsible que hasta la primavera se dé un cambio en el comportamiento de los mercados. Y este cambio, tradicionalmente vinculado al sector agroalimentario, que ya se ha visto afectado por un descenso en la contratación de 2020 puede quedar todavía más cercenado por la evolución del empleo en la industria y en los servicios, fundamentalmente la hostelería y el comercio al por menor.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo). Observatorio de la Realidad Social (Gobierno de Navarra).
https://www.observatoriorealidadsocial.es/es/datos/contratacion
