La recaudación para Valencia ya tiene destino
06/03/2025
UAGN, frente al reto de la despoblación
07/03/2025
La recaudación para Valencia ya tiene destino
06/03/2025
UAGN, frente al reto de la despoblación
07/03/2025

El agro se apunta a la agricultura regenerativa

Entre enero y febrero, UAGN colabora con EIT Food realizando charlas territoriales para informar sobre el proyecto ‘Navarra 360º’, que apoyará a 80 personas agricultoras en sus sistemas de rotación de cultivos. Era una serie de encuentros que recibía gran interés, dado el alto número de asistentes.

‘Navarra 360º’ toma forma. Es una iniciativa que busca crear referentes europeos, desde Navarra, en la transición hacia agricultura regenerativa. En otras palabras: se trata de un programa que destinará 2,5 millones de euros, a lo largo de tres años (2024-2027), para apoyar a 80 agricultores de la Comunidad Foral en la implementación de estas prácticas agrarias en sus sistemas de rotación de cultivos. Concretamente en el trigo, la cebada, la avena, la colza y el girasol. EIT Food es quien está detrás de ello y, entre enero y febrero, llevaba a cabo, junto a UAGN, charlas territoriales para explicar los detalles del proyecto. Eran una serie de reuniones que obtenían gran respuesta por parte del sector. 

          Los encuentros sucedían en Barásoain, Estella-Lizarra, Tudela y Pamplona; donde el equipo de EIT Food detallaba en qué consistía el programa. “Es un proyecto pionero en Europa, que combina formación en aspectos técnicos de las prácticas regenerativas y, por supuesto, puesta en práctica en sus cultivos. Las personas agricultoras que participen recibirán una propuesta personalizada que ellas mismas validarán antes de entrar en el proyecto, asesoramiento individual, por parte de expertos en agronomía, para el desarrollo de este Plan de Transición a lo largo de tres años, un fuerte seguimiento y verificación de los resultados. Además, participarán en un programa de formación específico y especializado en agricultura regenerativa aplicada a los cultivos extensivos en Navarra, y recibirán el pago de una prima”, cuenta Begoña Pérez Villarreal, Directora de EIT FOOD SOUTH.

          “Se persigue la reducción del 20% en el uso de productos fitosanitarios, una reducción del 40% en la fertilización mineral y un 30% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, se estudiarán más de 60 indicadores clave que miden el impacto en la salud del suelo, la biodiversidad, el uso del agua o la huella de carbono y aspectos sociales y económicos”, continua Begoña Pérez Villarreal.

Un momento de la charla ofrecida en las oficinas de UAGN en Tudela, el pasado 31 de enero.

Alto interés
La respuesta que estamos teniendo está siendo muy positiva: se está acercando mucha gente interesada en conocer todos los detalles del programa; y, además, tras la charla, directamente solicitan formar parte del proyecto. Actualmente estamos elaborando 35 Planes de Transición hacia la agricultura regenerativa, para 35 explotaciones en toda Navarra”, celebra Pérez Villarreal. “No es para menos, lo cierto es que la lista de beneficios para el agro es amplia: acceden al Programa de Asesoramiento individualizado por parte de un equipo de expertos ingenieros agrónomos, desde la planificación del Plan de Transición hacia la Agricultura Regenerativa, con informes de progreso del asesor sobre avances y áreas de mejora; se realizan análisis de suelo en sus tierras de forma gratuita para su posterior interpretación y sobre las que se realizarán recomendaciones; se les ofrece formación específica con sesiones formativas dedicadas a profundizar en la agricultura regenerativa y se les da visibilidad tanto a la persona productora como a su empresa agraria, como ejemplo pionero en estas prácticas; se les dota de información avanzada en evolución de tendencias en generación y comercialización de créditos de carbono, regulaciones de impacto o herramientas y avances tecnológicos; y se les da apoyo financiero proporcionado por la prima de actividad en el proyecto, con los cultivos que están en el alcance”, expresa.

 

           Navarra 360º está promovido y cofinanciado por Alpro, Cargill, Danone Ecosystems, Intermalta y EIT Food (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, en sus siglas en Inglés), organismo cofinanciado por la Unión Europea. Cuenta además con el apoyo de un conjunto relevante de socios locales, como cooperativas, entidades financieras y representantes de los gobiernos locales. Es un ejemplo de colaboración del ecosistema, establecida como una Iniciativa del Centro de Innovación Alimentaria de Europa del Foro Económico Mundial, y entregada por EIT Food y Foodvalley NL.

Para más información:  Renerative innovation porfolio

EIT FOOD SOUTH

Parque Tecnológico de de Bizkaia

Laida Bidea 214 - Lekandene

48170  Zamudio (Bizkaia)

www.eitfood.eu

T: 944 719 409

E: clcsouth@eitfood.eu

PERSONA DE CONTACTO:

Noemi Salazar Gómez

E: noemi.salazar@eitfood.eu