Entrevista: ‘Cara a cara con Félix Bariáin, presidente de UAGN’
08/10/2025
Entrevista: ‘Cara a cara con Félix Bariáin, presidente de UAGN’
08/10/2025

Dermatosis Nodular Contagiosa: UAGN solicita no tributar en las indemnizaciones por vaciado sanitario

Si la enfermedad llegara a Navarra, las ganaderías afectadas se verían obligadas a sacrificar a todo el ganado, recibiendo una ayuda a cambio, de la que sólo estarían exentas de IRPF los animales reproductores. La organización agraria pide dicha exención en todo el ganado; y se suma a la petición sectorial nacional de compensaciones justas, disponibilidad de vacunas y un criterio común para todas las comunidades autónomas.

Tras la confirmación de los primeros focos de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en España, detectado en dos ganaderías próximas en Girona, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) solicita que, en caso de que la enfermedad llegue a la Comunidad Foral, las indemnizaciones que reciban las personas ganaderas por el obligado sacrificio o vaciado sanitario del ganado no tributen a Hacienda. “En la actualidad sólo están exentos de tributación los animales reproductores. Desde UAGN pedimos que eso se aplique en absolutamente todo el ganado, no sólo en el reproductor. Es una petición acorde a las circunstancias… ya que se trata de una situación excepcional que hace peligrar el futuro de muchas empresas y de la propia ganadería, que ya arrastra otros problemas. Ayer mantuvimos una reunión sectorial a nivel nacional y coincidimos en la urgencia de solicitar indemnizaciones justas y suficientes para las granjas afectadas, disponibilidad inmediata de vacunas para evitar la propagación de la enfermedad y un criterio único y coordinado entre todas las comunidades autónomas, evitando desigualdades en la aplicación de medidas”, expone el presidente de UAGN, Félix Bariáin.

“La DNC no entiende de fronteras administrativas. Es imprescindible que exista un criterio homogéneo de actuación en todo el territorio español y que las medidas sean eficaces, realistas y coordinadas”, añade Gonzalo Palacios, vicepresidente de UAGN, quien además subraya que “estamos ante una enfermedad de categoría A en la Unión Europea, que puede implicar graves consecuencias económicas y productivas para el sector bovino”.

La DNC en Navarra
          La organización agraria considera injusto que, en un contexto de crisis sanitaria y pérdida total de animales, las ayudas económicas que abona la Administración se consideren rendimientos sujetos a tributación. Por ello, “UAGN insta a Gobierno de Navarra a que articule de inmediato las medidas necesarias para eximir de tributación dichas ayudas para todo el ganado”, continúa Palacios, que el pasado lunes se reunía de inmediato con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo Foral para obtener, de primera mano, toda la información disponible tras conocerse el primer caso de DNC en España.

              Un encuentro que reunía a representantes de todo el sector ganadero de Navarra y al que Palacios asistía acompañado por Beni Irurita, vocal de la Ejecutiva de UAGN; y Sandra Muñoz, directora técnica; y, tras el cual, UAGN solicitaba extremar la vigilancia y control en todas las ganaderías. “Es una situación muy grave… si la enfermedad llega y alguna ganadería se ve obligada a sacrificar su cabaña entera, el daño es total. Un impacto económico, emocional… tremendo, y no tiene sentido que las compensaciones, que apenas cubren los costes, se vean reducidas por la carga fiscal. Pedimos sensibilidad y sentido común”, añade el vicepresidente.

Un problema añadido
              Además, la organización recuerda que el sector ganadero ya se enfrenta a un contexto de enormes dificultades, con costes de producción al alza, restricciones de movimientos y la amenaza constante de enfermedades emergentes.
“Desde UAGN reiteramos el necesario compromiso con la bioseguridad y la colaboración con las autoridades veterinarias, pero advierte de que las medidas de control deben ir acompañadas de respaldo económico y fiscal real para las personas ganaderas”, enfatiza el vicepresidente. “El sector necesita tranquilidad y certezas. No podemos permitir que quienes actúan con responsabilidad y cumplen con las medidas sanitarias vean castigadas sus economías”, concluye contundente.

              “Desde UAGN reiteramos el necesario compromiso con la bioseguridad y la colaboración con las autoridades veterinarias, pero advierte de que las medidas de control deben ir acompañadas de respaldo económico y fiscal real para las personas ganaderas”, enfatiza el vicepresidente. “El sector necesita tranquilidad y certezas. No podemos permitir que quienes actúan con responsabilidad y cumplen con las medidas sanitarias vean castigadas sus economías”, concluye contundente.

              UAGN seguirá en contacto permanente con la Administración para trasladar las preocupaciones y propuestas del sector ganadero navarro ante esta nueva amenaza sanitaria.