Mejorar la ergonomía en la recolección del espárrago
30/04/2025
Nueva modalidad de contrato temporal específico para campañas agrarias
30/04/2025
Mejorar la ergonomía en la recolección del espárrago
30/04/2025
Nueva modalidad de contrato temporal específico para campañas agrarias
30/04/2025

CAE: nuevo complemento para compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo

Se trata de una medida que puede aplicarse tanto en tipos de jornada completas como parciales.

Desde el 1 de abril de 2025, las personas que estén cobrando la prestación contributiva por desempleo podrán compatibilizarla con un trabajo por cuenta ajena, ya sea a jornada completa o parcial, gracias al nuevo Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) impulsado por el SEPE. Tiene como objetivo facilitar la reincorporación al mercado laboral sin perder completamente la protección por desempleo.​

          Esta iniciativa recuerda a medidas adoptadas en el pasado, como la aprobada en abril de 2020 durante la pandemia de COVID-19. En ese entonces, el Gobierno permitió a las personas desempleadas y a ciertos colectivos de inmigrantes trabajar en el sector agrario mientras seguían cobrando el paro o subsidios, con el fin de cubrir la escasez de mano de obra en las campañas agrícolas.​

          Ambas medidas comparten el fin de incentivar la contratación y facilitar la transición al empleo, aunque el CAE se presenta como una política estructural y permanente, mientras que la de 2020 fue una respuesta temporal a una situación excepcional.​

          En el contexto actual, el CAE podría tener un impacto significativo en sectores como el agrario, donde la temporalidad y la estacionalidad son comunes. Al permitir compatibilizar la prestación por desempleo con empleos temporales, se espera que aumente la disponibilidad de mano de obra ya que muchas personas en desempleo que antes rechazaban empleos temporales en el campo por miedo a perder la prestación, ahora puedan aceptarlos sin penalización económica al compatibilizar el trabajo con el paro. Esto puede aliviar la falta de personal en campañas clave, pero habrá que ver qué dificultades administrativas conlleva la tramitación.

¿Cuánto se cobra y durante cuánto tiempo? El importe del complemento y su duración varían según el mes en el que se empiece a compatibilizar el trabajo y el tipo de jornada. Esta es la tabla oficial del SEPE.

          El Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) pretende fomentar la vuelta al mercado laboral, aunque no es la primera iniciativa que permite compatibilizar ayudas económicas con actividad laboral. Un ejemplo es la Renta Garantizada, que permite trabajar y continuar recibiendo parte de la prestación. No obstante, la experiencia de UAGN con la RG ha resultado en muchos casos desalentadora, ya que ha funcionado más como un desincentivo que como un estímulo al empleo. Confiamos en que esta vez la situación sea diferente.

¿Quién puede solicitar el CAE?
Pueden acceder quienes:

  • Estén cobrando la prestación contributiva.
  • Tengan reconocidos al menos 14 meses de paro.
  • Hayan consumido ya 9 meses de prestación.
  • No hayan trabajado en la empresa contratante en los últimos 12 meses.
  • No tengan parentesco de hasta segundo grado con la persona empleadora.

Importante:

  • Es obligatorio comunicar al SEPE el cese del empleo en un plazo de 15 días hábiles.
  • Si no se desea compatibilizar el paro con el empleo, se puede pedir la suspensión del complemento.