Nueva modalidad de contrato temporal específico para campañas agrarias
30/04/2025
DINagro regresa, el próximo 8 de mayo
02/05/2025
Nueva modalidad de contrato temporal específico para campañas agrarias
30/04/2025
DINagro regresa, el próximo 8 de mayo
02/05/2025

Arranca ‘Navarra 360’ con 15 profesionales del sector

El proyecto piloto, y pionero en Europa, está ya en marcha para la Campaña 2025; con un Plan de Transición individual aprobado y firmado previamente por las personas participantes.

El programa ‘Navarra 360’ es ya una realidad. Se trata de un proyecto, promovido por EIT Food, que busca crear referentes europeos, desde la propia Comunidad Foral, en la transición a la agricultura regenerativa. Concretamente: ayudará de manera económica y técnica a 80 profesionales de la agricultura y de Navarra, en la aplicación de estas prácticas agrarias en sus sistemas de rotación de cultivos. De hecho, la iniciativa ya ha comenzado, con un primer grupo piloto de quince personas que se dedican al agro y que ya han dado el visto bueno al Plan de Transición personalizado que han recibido del propio proyecto ‘Navarra 360’.

            Es un programa que fusiona formación especializada en las prácticas regenerativas y la implementación de estas enseñanzas en sus propios cultivos. El proyecto se dirige al trigo, la cebada maltera, la avena, la colza y el girasol. “Además, los y las participantes reciben el pago de una prima. El plan es destinar 2,5 millones de euros, a lo largo de tres años (2024-2025) para hacer posible esta transición. Hemos empezado ya con 15 agricultores y agricultoras y seguimos trabajando para que se vayan incorporando más personas de cara a las campañas de 2026 y 2027”, detalla Begoña Pérez Villarreal, Directora de EIT FOOD SOUTH. “También se les ha otorgado una propuesta que han validado antes de sumarse al programa; y, mientras formen parte del mismo, seguirán recibiendo asesoramiento individual, seguimiento y verificación de resultados por parte de expertos en agronomía, para la puesta en marcha de este Plan de Transición durante tres años”, continúa.

Programa integral
            “El seguimiento se realizará, por parte de un grupo de ingenieros agrónomos, con informes de su progreso que expongan avances y áreas de mejora. Asimismo, se realizarán análisis de suelo en sus tierras de forma gratuita para su posterior interpretación y sobre los que se realizarán recomendaciones; y se les dará visibilidad tanto a la persona productora como a su empresa agraria, como ejemplo pionero en estas prácticas. Sin olvidar de darles información avanzada en evolución de tendencias en generación y comercialización de créditos de carbono, regulaciones de impacto o herramientas y avances tecnológicos”, añade. Una larga lista de beneficios, de los que quince personas ya están disfrutando.

Presentación de la iniciativa, el pasado junio de 2024.

            “En estos momentos, estamos preparando la toma de muestras de las parcelas de los y las participantes. Además, ya pueden empezar con la formación específica en agricultura regenerativa aplicada a los cultivos extensivos, que estamos llevando a cabo en colaboración con UCAN. En mayo, tendrán lugar tres sesiones formativas y en septiembre se realizará una jornada de puertas abiertas a una empresa agraria y un taller en la finca experimental de la UPNA”, cuenta Pérez Villarreal.

            Los objetivos son reducir el 20% en el uso de productos fitosanitarios, una reducción del 40% en la fertilización mineral y un 30% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. “Y para eso es indispensable el trabajo de estas personas”, expone la Directora de EIT Food SOUTH. “Por eso, facilitamos en la mayor medida de lo posible que se sumen al programa y que sea un proceso totalmente adaptado a ellos y ellas; y, por supuesto, animamos a que se unan más personas. Es un bien común”, concluye convencida.

            Navarra 360º está promovido y cofinanciado por Alpro, Cargill, Danone Ecosystems, Intermalta y EIT Food (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, en sus siglas en Inglés), organismo cofinanciado por la Unión Europea. Cuenta además con el apoyo de un conjunto relevante de socios locales, como cooperativas, entidades financieras y representantes de los gobiernos locales. Es un ejemplo de colaboración del ecosistema, establecida como una Iniciativa del Centro de Innovación Alimentaria de Europa del Foro Económico Mundial, y entregada por EIT Food y Foodvalley NL.

Para más información:  Renerative innovation porfolio

EIT FOOD SOUTH

Parque Tecnológico de Bizkaia

Laida Bidea 214 - Lekandene

48170  Zamudio (Bizkaia)

www.eitfood.eu

T: 944 719 409

E: clcsouth@eitfood.eu

PERSONA DE CONTACTO:

Noemi Salazar Gómez

E: noemi.salazar@eitfood.eu