
UAGN apoya el Día del Movimiento Vino D.O.
09/05/2018UAGN rechaza drásticamente el recorte presupuestario de ayudas PAC que propone Bruselas
10/05/2018
UAGN apoya el Día del Movimiento Vino D.O.
09/05/2018UAGN rechaza drásticamente el recorte presupuestario de ayudas PAC que propone Bruselas
10/05/2018La sobrepoblación de estos animales, que crían abrigados en las zonas de seguridad de carreteras y vías férreas, causa estragos en los cultivos agrícolas. Navarra y las dos castillas son las Comunidades más afectadas.
Luis Miguel Serrano, vicepresidente de UAGN, y los responsables de ASAJA en Castilla León y Castilla La Mancha junto con el presidente de esa Organización, Pedro Barato, se reunieron el pasado 4 de mayo en Madrid con el Secretario de Estado de Infraestructuras y otros altos cargos del ministerio de Fomento para analizar los graves problemas que la sobrepoblación de conejos está causando a los agricultores cuyas fincas lindan con autovías y vías férreas y que están sufriendo pérdidas elevadas por los daños que los conejos causan en los cultivos.
Los representantes de los agricultores trasladaron al Secretario de Estado su preocupación ante la magnitud de las pérdidas ocasionadas en cultivos herbáceos, olivar, viñedo y otras producciones. También expusieron la falta de respuestas que, hasta el momento, se ha encontrado entre las distintas Administraciones implicadas.
El Secretario de Estado, Julio Gómez Pomar, que en la reunión estaba acompañado por el Secretario General de Infraestructuras, el Director general de Carreteras y el presidente de Adif, manifestó dentro de sus posibilidades y competencias su disposición a hacer frente al problema y su intención de suscribir un convenio entre el ministerio de Fomento y las respectivas Consejerías de agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de las comunidades autónomas para coordinar acciones conjuntas destinadas para mitigar los daños provocados por esta especie cinegética.
Por su parte, el presidente de Adif, Juan Bravo, informó que se propone incrementar los metros de vallado que bordean las infraestructuras férreas y en este sentido los representantes de los agricultores solicitaron la máxima diligencia para actuar de forma urgente en aquellos puntos de la geografía que son considerados críticos por la sobrepoblación existente y por los perjuicios causados.
En la misma reunión también se puso de relieve la necesidad de incrementar la colaboración entre las Administraciones y los agricultores sobre las medidas de carácter extraordinario encaminadas a reducir el número de animales causantes de daño (favorecer las licencias para el descaste y las tareas de captura), y aquellas destinadas al control de los daños.