
Juan Eraso, el guardián del lúpulo navarro
19/11/2025
Juan Eraso, el guardián del lúpulo navarro
19/11/2025Factura electrónica y VeriFactu: ¿qué implican para el sector agrario navarro?
UAGN aclara todas las dudas, comenzando por distinguir entre estos dos elementos.
Últimamente se oye que la factura electrónica y el sistema Verifactu serán obligatorios a partir del uno de enero de 2026. Estas noticias han generado inquietud en el sector agrario, que se pregunta si pronto tendrá que cambiar sus sistemas de facturación. En primer lugar, hay que distinguir entre facturación electrónica y sistema Verifactu, ya que, aunque están relacionadas son dos cosas distintas:
Facturación electrónica:
La factura electrónica es una factura emitida y recibida en formato digital, con validez legal.
Su objetivo es agilizar pagos y mejorar la trazabilidad en operaciones entre empresas.
Está regulada por la Ley Crea y Crece (2022) y será obligatoria en todo el Estado, incluida Navarra, cuando se apruebe el reglamento. Siendo el plazo previsto de un año desde la aprobación del Reglamento para empresas con más de 8 millones de facturación, y de 2 años para el resto de las empresas.
Sistema VeriFactu:
VeriFactu es un sistema de facturación verificable promovido por la Agencia Tributaria en el marco de la Ley Antifraude que obliga a empresas y autónomos a emitir facturas mediante software certificado, garantizando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
Su objetivo es garantizar la integridad de las facturas y prevenir el fraude fiscal. Está regulado por la Ley Antifraude (2021)
Cada factura debe incluir un código QR y estar preparada para su envío automático a la Agencia Tributaria. El objetivo es acabar con el combatir el fraude fiscal y la evasión de impuestos.
Entrará en vigor en 2026 para empresas y autónomos del régimen común, pero no se aplicará en Navarra, porque tenemos Hacienda propia, así como tampoco se aplicará en las Haciendas Forales vascas que llevan años aplicando un sistema propio.
¿Qué pasa en Navarra?
Navarra, según comunicado emitido por la propia Hacienda Foral, está desarrollando su propio sistema, llamado NaTicket, incluido en el Plan de Lucha contra el Fraude 2025-2027. Su objetivo es remitir automáticamente las facturas a Hacienda Navarra para garantizar transparencia y evitar fraude.
El sistema está en fase inicial, sin concretar fechas, requisitos técnicos, ni obligados.
Ni siquiera sabemos en qué medida afectará a agricultores y ganaderos acogidos al REAGP, ya que en el territorio común no se verán afectados por VeriFactu cuando no exista obligación de emitir factura.
En resumen… ¿qué debes hacer como profesional agrario?
Ni VeriFactu ni NaTicket ni la facturación electrónica afectan de una forma inminente al sector agrario navarro.
No obstante, es previsible que en los próximos años se avance en la implantación de estos sistemas. La clave está en estar preparados y preparadas, pero no precipitarse.
Pese a que, por ahora, no existen estas obligaciones en Navarra, conviene:
- Seguir las novedades sobre NaTicket y la factura electrónica.
- Valorar soluciones informáticas que permitan adaptarse fácilmente cuando llegue el momento.
- Mantenerte informado o informada a través de los canales de UAGN.
