
UAGN llama a la calma ante las medidas preventivas por gripe aviar en Navarra
17/11/2025
UAGN llama a la calma ante las medidas preventivas por gripe aviar en Navarra
17/11/2025UAGN Y ARAG-ASAJA instan a la OIPVR a convocar ya el grupo de trabajo para avanzar en la implementación del ajuste de masa vegetal en Rioja
Las organizaciones consideran que no hay tiempo que perder para desarrollar los criterios de la aplicación de la medida, máxime cuando el Parlamento Europeo apuesta por poder emplear fondos comunitarios para dicho fin.
UAGN y ARAG-ASAJA instan a la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) a convocar el grupo de trabajo con el que avanzar en la medida de ajuste de la masa vegetal en Rioja.
Ambas organizaciones han reiterado esta petición esta misma semana con el objetivo de que la convocatoria del grupo se haga lo antes posible.
Dicha convocatoria forma parte de las 25 medidas planteadas por UAGN y ARAG-ASAJA incluidas en el acuerdo aprobado y suscrito en enero de 2025 y cuyo objetivo es implementar propuestas orientadas en aliviar la situación de crisis del sector vitivinícola. Para ello, ambas organizaciones trasladaron la importancia de que también estuvieran presentes representantes de las administraciones autonómicas riojana y navarra.
“Este grupo de trabajo debe avanzar en los criterios para la aplicación del ajuste de masa vegetal toda vez que la medida se prevé esté aprobada por Bruselas para finales de este año. Con la luz verde de Europa, la normativa se desarrollará por la administración nacional y autonómica y deberá contar con la postura del sector vitivinícola. De ahí la urgencia por una convocatoria del grupo de trabajo”, manifiesta Jorge González, representante de UAGN en la Organización Interprofesional del Vino de Rioja.
De hecho, el Parlamento Europeo aprobó el pasado 6 de noviembre el paquete legislativo del vino con un conjunto de medidas orientadas a apoyar al sector vitivinícola europeo.
Liderado por la eurodiputada riojana del Grupo Popular, Esther Herranz, el también conocido como ‘Paquete Vino’ permite, entre otras cuestiones, el uso de fondos europeos para financiar medidas de crisis, como el ajuste de masa vegetal o arranque, así como la destilación de emergencia. Hasta ahora, estas medidas solo podían ser cubiertas con fondos nacionales.
“No hay tiempo que perder, sobre todo porque la difícil situación por la que atraviesan las personas viticultoras urge a adoptar medidas como las que están defendiendo nuestras organizaciones para contener la pérdida de rentabilidad y, por ende, el abandono de empresas agrarias”, manifiesta González.
Ambas organizaciones recuerdan que para el mantenimiento de una Denominación de cien años de prestigio como es la nuestra, son imprescindibles las personas viticultoras, porque sin ellas no hay Rioja.
