La retirada del flufenacet complica el control de malas hierbas en cereales de invierno
03/10/2025
Amaia Meléndez, de UAGN, reconocida con el Premio Autónomo 2025, en la categoría de Hostelería
07/10/2025
La retirada del flufenacet complica el control de malas hierbas en cereales de invierno
03/10/2025
Amaia Meléndez, de UAGN, reconocida con el Premio Autónomo 2025, en la categoría de Hostelería
07/10/2025

Primeros focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en España

UAGN llama a las personas ganaderas de Navarra a extremar la bioseguridad en sus granjas. De hecho, la organización agraria se reunía esta mañana con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y con todo el sector ganadero, para conocer todos los detalles de la situación.

Las autoridades veterinarias han confirmado la aparición de los primeros focos de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en España, concretamente en una empresa de recría de vacuno de leche en el municipio de Castelló d’Empúries (Girona) y en otra de bovino localizada en el municipio de Peralada, comarca de l’Alt Empordà, también en Girona, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Una situación alarmante ante la cual la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) se reunía de inmediato con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra para obtener, de primera mano, toda la información disponible. Un encuentro al que, dado el nivel de gravedad, asistía de hecho representantes de todo el sector ganadero; y, tras el cual, UAGN solicita extremar la vigilancia y control en todas las ganaderías.

          “Los casos de Girona son en una ganadería con 123 novillas, detectado el pasado 1 de octubre al encontrar tres animales con fiebre y lesiones cutáneas compatibles con la enfermedad. Las muestras enviadas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmaron por PCR la presencia del virus de la DNC; días más tarde, se dio con el segundo foco, en una granja próxima a la anterior y con un censo de 270 bovinos”, cuenta Gonzalo Palacios, vicepresidente de UAGN, que acudía a la reunión con el Ejecutivo Foral acompañado por Beni Irurita, vocal de la Ejecutiva, y Sandra Muñoz, directora técnica. “Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Generalitat de Catalunya han puesto en marcha las medidas previstas en la normativa europea: inmovilización y vaciado sanitario, eliminación de animales afectados y productos susceptibles de estar contaminados, e investigación epidemiológica para determinar el origen y posibles contactos.

          Asimismo, se han establecido zonas de restricción con una zona de protección de 20 km y una zona de vigilancia de 50 km, en las que se restringe el movimiento de animales y se intensifican las inspecciones clínicas”, continúa.

Indicaciones para el sector
          “Desde UAGN, llamamos a extremar las medidas de bioseguridad en todas las granjas de vacuno y en el transporte de animales, especialmente en aquellas que realizan movimientos con otras comunidades autónomas o países”, alerta Palacios.

          UAGN recomienda a todo el sector ganadero y transportistas:

  • No introducir animales sin garantías sanitarias ni sin verificar su origen.
  • Desinfectar de manera rigurosa camiones, remolques, cubas y cualquier material que entre o salga de la ganadería.
  • Evitar movimientos innecesarios de animales y reforzar los controles sanitarios internos.
  • Controlar la presencia de insectos vectores (moscas, tábanos, mosquitos) mediante medidas preventivas y tratamientos adecuados.
  • Comunicar de inmediato a los Servicios Veterinarios Oficiales cualquier sospecha o signo compatible con la enfermedad (fiebre, abatimiento, pérdida de apetito, secreción nasal o lesiones cutáneas).
  • Limitar la entrada y salida de personas; que tan solo entren las personas estrictamente necesarias.

          “La DNC suele presentar un curso lento y progresivo, con tasas de morbilidad entre el 5 % y el 45 %, y mortalidad inferior al 10 %”, explica el vicepresidente de la organización agraria. “Las lesiones cutáneas, que se necrosan y forman costras gruesas, pueden mantener el virus viable durante varios meses, lo que facilita su persistencia y propagación... UAGN apela a la máxima responsabilidad de las personas ganaderas de la Comnunidad Foral, para proteger la cabaña regional y evitar la expansión del virus a otras comunidades autónomas; y subrayámos que la detección precoz y la bioseguridad son las herramientas más eficaces para prevenir y controlar esta enfermedad”, afirma contundente.

          La DNC es una enfermedad vírica de declaración obligatoria y categoría A en la UE, que afecta exclusivamente al ganado bovino y no se transmite a las personas. Se propaga principalmente a través del contacto directo entre animales, por vectores mecánicos (moscas, tábanos) y fómites contaminados como vehículos o materiales ganaderos.

          Para más información sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa, sus signos clínicos y medidas de prevención, puede consultarse la información oficial del Ministerio de Agricultura.