
El 19 de septiembre, UAGN dialogará sobre alimentación
09/09/2025
Arranca la vendimia: buena calidad, menor producción
10/09/2025
El 19 de septiembre, UAGN dialogará sobre alimentación
09/09/2025
Arranca la vendimia: buena calidad, menor producción
10/09/2025Navarra 360º: nuevas citas hacia una agricultura resiliente
Con 36 participantes en la Comunidad Foral, el proyecto financia sus buenas prácticas y les ofrece tanto formación como asesoramiento técnico.
El Proyecto Navarra 360º continúa su camino para fomentar una agricultura más sostenible, innovadora y colaborativa en la región. Actualmente participan 36 personas agricultoras, cada una con su propio Plan de Transición, que recoge las prácticas de agricultura regenerativa que aplicarán durante las campañas, con el apoyo técnico del equipo del proyecto. Cada año, una vez finalizada la cosecha, se verifican las condiciones para el pago de la prima, se realiza el ingreso correspondiente y se revisa el Plan de Transición para adaptarlo a la situación particular de cada explotación. En este sentido, la iniciativa ha programado sesiones formativas entre septiembre y octubre en torno a la agricultura regenerativa.
“La salud del suelo se mantiene como un eje central. Durante este verano se han llevado a cabo análisis en 215 puntos de muestreo de las parcelas participantes, evaluando distintos horizontes del suelo, macronutrientes, micronutrientes, contenido de carbono y microbiología”, expone Begoña Pérez Villarreal, Directora de EIT FOOD SOUTH. “Estos datos permitirán conocer el estado inicial de los suelos, medir la fijación de carbono a lo largo del proyecto y ofrecer un asesoramiento personalizado en fertilización sostenible, ajustado a las necesidades de cada empresa agraria”, continúa.
Con el inicio de la campaña 2025/2026, el proyecto pone en marcha su calendario de visitas y asesoramiento técnico. En septiembre comenzará la preparación del terreno, seguida en noviembre de las visitas a explotaciones que implementan prácticas de gestión hídrica. Entre enero y marzo se revisarán los abonados de cobertera, y durante la cosecha, en junio y julio, se realizarán visitas de seguimiento para evaluar los resultados.
Además, el 19 de septiembre comenzará un bloque de formación específico del proyecto, desarrollado en colaboración con AGRACON, INTIA y la UPNA. Los temas incluyen fertilización sostenible, gestión del cambio, cultivos de servicio, rotación de cultivos e interpretación de analíticas de suelo.
El proyecto sigue abierto y ofrece a nuevas personas agricultoras la oportunidad de unirse, participar activamente y recibir asesoramiento técnico para avanzar hacia una agricultura más sostenible y rentable. Las personas interesadas pueden contactar directamente con el equipo de Navarra 360º para sumarse a esta iniciativa.