
Navarra modifica las bases y convoca las ayudas 2025 para la implantación del vallado virtual en ganaderías bovinas extensivas
01/09/2025
UAGN traslada al Departamento de Desarrollo Rural la grave situación del sector frutícola por el fuego bacteriano
05/09/2025
Navarra modifica las bases y convoca las ayudas 2025 para la implantación del vallado virtual en ganaderías bovinas extensivas
01/09/2025
UAGN traslada al Departamento de Desarrollo Rural la grave situación del sector frutícola por el fuego bacteriano
05/09/2025UAGN contra la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos
La organización agraria advierte de que la maniobra de Bruselas vacía de contenido el control democrático y elimina las garantías ambientales y sociales del tratado.
UAGN rechaza la aplicación provisional de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos, al considerar que la Comisión Europea ha impuesto un procedimiento exprés que deja sin valor el control democrático y suprime los compromisos climáticos y sociales, poniendo en grave riesgo al sector agrario europeo y navarro; al separar la parte comercial —que se aplica de inmediato— de la parte política, que incluía compromisos climáticos, normas contra la deforestación o reglas de carbono en frontera.
“Así, el acuerdo se limita a un carácter puramente comercial, que hace imposible competir con los modelos productivos de Mercosur. Sin garantías políticas y ambientales, al agro europeo se nos deja atrás”, advierte Félix Bariáin, presidente de UAGN.
La decisión de Bruselas se interpreta, además, como una cortina de humo para tapar el fracaso del marco transatlántico con Estados Unidos, un pacto desequilibrado que ha generado críticas en los parlamentos y Estados miembros.
Grave impacto en Navarra
Para UAGN, esta fórmula supone una amenaza directa a la viabilidad del sector agrario navarro, ya muy castigado por los recortes presupuestarios, el debilitamiento de la PAC y la falta de salvaguardias en otros acuerdos internacionales. “Si ya era difícil competir con unas reglas similares, ahora será directamente imposible. Se está condenando al campo navarro y europeo a una liberalización que solo beneficia a terceros países”, continúa Bariáin. En este sentido, comparte el diagnóstico expresado días atrás por Pedro Barato, presidente de ASAJA Nacional, que también denuncia claramente la situación.”
Llamamiento a las instituciones
En esta línea, UAGN se suma a ASAJA Nacional y exige al Gobierno de España y a las instituciones comunitarias que:
- Detengan este procedimiento exprés.
- Devuelvan al Parlamento Europeo, al Consejo y a los parlamentos nacionales el papel que les corresponde en la ratificación de tratados internacionales.
- Incluyan salvaguardias reales que protejan a las explotaciones agrarias, a los consumidores y a un modelo productivo que garantiza la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
“Europa no puede seguir firmando acuerdos comerciales a costa del sector agrario. Desde UAGN, pedimos coherencia, respeto al control democrático y una verdadera defensa del campo europeo y navarro”, sentencia Bariáin.