Navarra Televisión pone ‘El Foco’ en UAGN
24/07/2025
#AgroinfluencersUAGN 2: la voz del campo contra la desinformación
24/07/2025
Navarra Televisión pone ‘El Foco’ en UAGN
24/07/2025
#AgroinfluencersUAGN 2: la voz del campo contra la desinformación
24/07/2025

Dermatosis Nodular Contagiosa: riesgo de entrada muy alto en España

La detección de nuevos focos, en Francia, lleva a UAGN a alertar sobre la necesidad de extremar medidas de prevención.

Francia suma ya 27 casos de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), al encontrar dos de ellos en el departamento de Saboya y cuatro en el departamento colindante de Alta-Saboya (ver mapa 1). Así lo notificaban los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO). Un aumento del número de contagios que ha acarreado ampliar la zona de restricción en dicho país y que lleva a UAGN realizar un llamamiento de vigilancia y control. Especialmente, ante el aviso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de “un riesgo de entrada de la enfermedad en España muy alto”.

            “En Italia, la situación se mantiene… cuenta con 26 focos en la isla de Cerdeña y otro más en Lombardía”, informa Gonzalo Palacios, vicepresidente de UAGN. “Tanto en Francia como en Italia ya están poniendo en práctica medidas de control”, continúa. Palacios se refiere al Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, que incluye la inmovilización y vaciado sanitario de las ganaderías, la eliminación de animales y productos potencialmente contaminados y la realización de estudios epidemiológicos para identificar el origen y los contactos de riesgo.

Mapa 1: Localización de los focos confirmados de DNC hasta el momento en Francia e Italia (17.07.2025). Fuente: ADIS.

            “En Francia, además, a finales de esta semana comenzarán con la campaña de vacunación de emergencia en bovinos situados dentro de la zona de restricción. Mientras que, en Italia, ya están inoculando vacunas en toda la isla de Cerdeña”, detalla el vicepresidente de UAGN.

            “Es extremadamente importante reforzar las medidas de bioseguridad tanto en ganaderías de vacuno como en el transporte de animales”, avisa Palacios. “Sin olvidar que ante cualquier sospecha de la enfermedad, se debe informar de ello a los Servicios Veterinarios Oficiales de Navarra”, sigue. Hasta ahora, no se dado con ningún caso en la península, pero las autoridades sanitarias investigan los movimientos, en las últimas semanas, de animales procedentes de Francia e Italia.