Noticia: Menos fertilizante, misma cosecha: el caso Agrinovo
03/07/2025
Noticia: UAGN vuelve a alertar al Gobierno de Navarra sobre la gravedad del fuego bacteriano y solicita medidas urgentes
09/07/2025
Noticia: Menos fertilizante, misma cosecha: el caso Agrinovo
03/07/2025
Noticia: UAGN vuelve a alertar al Gobierno de Navarra sobre la gravedad del fuego bacteriano y solicita medidas urgentes
09/07/2025

UAGN vuelve a alertar al Gobierno de Navarra sobre la gravedad del fuego bacteriano y solicita medidas urgentes

La organización agraria se hace eco de la creciente preocupación del sector frutícola del Valle del Ebro ante la expansión de esta enfermedad, que pone en riesgo la continuidad de muchas empresas agrícolas.

En el marco de una reunión celebrada el pasado 1 de julio entre representantes de ASAJA del Valle del Ebro, se abordaron varios temas prioritarios para el sector agrario, entre ellos la futura PAC, la jornada laboral, los seguros agrarios y la situación de los cereales. Sin embargo, uno de los puntos que centró mayor atención fue la alarmante incidencia del fuego bacteriano en los frutales de pepita. Sobre todo en el cultivo del peral. Una situación que hace peligrar la viabilidad de muchas empresas agrarias y que lleva a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) a alertar a Gobierno de Navarra sobre la gravedad del asunto y a solicitar por ello actuaciones inmediatas.

          Desde UAGN, se advierte de que esta enfermedad bacteriana, de difícil control y rápida propagación, está generando enormes pérdidas y amenaza con provocar el abandono del cultivo del peral en amplias zonas del Valle del Ebro. Ante esta situación, se acordó, en la citada reunión, trasladar propuestas concretas a los gobiernos autonómicos y al Ministerio de Agricultura, para que se adopten medidas urgentes y excepcionales. 

          Entre las medidas solicitadas, destacan:

          • Autorización excepcional del uso de determinados productos fitosanitarios eficaces contra la bacteria.

          • Estudio y puesta en marcha de ayudas económicas en casos donde sea necesario realizar el arranque masivo de árboles infectados para contener la enfermedad.

          • Refuerzo de la vigilancia y control sanitario en las zonas afectadas.

          Ya en el mes de junio UAGN puso en contacto al Gobierno de La Rioja con el de Navarra para afrontar de forma conjunta este grave problema.

          Igualmente, se trasladó al Departamento de Desarrollo Rural la necesidad de autorizar las quemas de los restos de ramas y árboles frutales que sea necesario cortar y arrancar en el ámbito de aplicación de las medidas más urgentes a abordar contra el fuego bacteriano.

          Además, desde UAGN también se insiste en no pasar por alto los graves daños que sigue provocando la fauna cinegética en numerosos cultivos de la zona, una problemática que se está volviendo endémica por la inacción de las administraciones y que requiere soluciones urgentes.

          “Las personas agricultoras no pueden seguir enfrentándose solas a estas amenazas. Es imprescindible que las administraciones actúen de forma rápida y eficaz para evitar un daño irreversible al tejido agrícola del Valle del Ebro”, subraya UAGN.