Más allá de producir: la comunicación como eslabón clave
05/05/2025
La comunicación, como eslabón clave
09/05/2025
Más allá de producir: la comunicación como eslabón clave
05/05/2025
La comunicación, como eslabón clave
09/05/2025

La voz de UAGN, en el VIII Congreso de las Verduras

La organización contaba con doble representación en esta cita ineludible para el sector navarro. El vicepresidente II, Álvaro Cirauqui, participaba en la mesa redonda ‘Producción sostenible y Agricultura Regenerativa’ mientras que la responsable de comunicación, Susana Villanueva, moderaba el debate ‘Consumo responsable y alimentación saludable’.

El pasado 29 de abril, regresaba uno de los mayores eventos del sector agroalimentario en Navarra: el Congreso de las Verduras, en su VIII edición. Lo hacía en el ‘Tudela Green Temple’ (Antigua Iglesia de San Nicolás), donde UAGN acudía y de manera doble: por un lado, con la participación del agricultor y vicepresidente de la organización agraria, Álvaro Cirauqui, en la mesa redonda ‘Producción sostenible y Agricultura Regenerativa’; y, por otro, con Susana Villanueva, responsable de comunicación de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra, que moderará el debate ‘Consumo responsable y alimentación saludable’.

            Es más, Cirauqui abría, junto a Javier Medrano, director general de Conservas Medrano, la primera mesa redonda temática de la Jornada; un debate moderado por la directora gerente de UCAN, Eva Aoiz. “Ambos tienen visiones muy diferentes… Álvaro desde la parte de producción en campo y Javier desde la transformación de alimentos en la industria, actividades distintas pero complementarias”, comenzaba diciendo Aoiz. Ambos coincidían en las tres ramas inherentes a la sostenibilidad: la ambiental, la económica y social. “Hay que partir de la importancia de la agricultura y ganadería para preservar el medioambiente”, aclaraba Cirauqui. “Nos ganamos la vida con el medio ambiente y lo necesitamos para seguir produciendo, somos los primeros interesados e interesadas en preservarlo. La agricultura regenerativa va en esta línea, en el sentido de que son una serie de prácticas para la recuperación del suelo… en mi empresa producimos de manera ecológica al cien por cien y esto nos ha llevado a llevar a cabo ciertas prácticas que ya entran en la agricultura regenerativa, con el uso de bioestimulantes, cubiertas vegetales, abonos orgánicos, rotación de cultivos…”, explicaba.

            Eso sí, el agricultor advertía de que es un proceso muy costoso. “Hay que tener en cuenta que no todas las empresas pueden incorporar estas prácticas… porque hay suelos y zonas que no lo permiten”, aclaraba. “También hay que tener en cuenta que esta serie de prácticas ayudan a fijar carbono, es decir, a descontaminar; y, en algunas regiones ya se empieza a hablar de créditos de carbono, de acuerdos entre personas que se dedican al agro y empresas. Pero aquí todavía se está trabajando la legislación que regule el tema, y nos gustaría que se contara con UAGN para elaborar normativas y desarrollar esta cuestión, con el fin de garantizar las mejores condiciones para el agro”, afirmaba.

            Villanueva, por su parte, conducía la mesa redonda integrada por la Dra. Idoia ibero, del Centro de Investigación de Nutrición de la Universidad de Navarra, la Dra. Idoia Labayen, Catedrática de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, Antonio López, Director General de Salud en el Gobierno de Navarra y Lucas Irisarri, de HERBETEC. “Estoy encantada de moderar esta mesa con tanto nivelazo: tenemos representación de la investigación, la agricultura, la distribución y la universidad; un lujo”, abría la responsable de comunicación. Un diálogo sobre alimentación saludable y consumo responsable, que pasa inevitablemente por el sector primario como garantía de ello. De hecho, al final de la charla, donde se extraían las conclusiones, Villanueva recogía las reflexiones y sacaba a colación que “las personas que llegan a la ciudadanía son aquellas que transmiten, conectan, emocionan, que son auténticas y son quienes están dentro de la materia, dentro de la realidad que se quiere contar. En ese sentido, en UAGN estamos llevando a cabo un proyecto con ‘agroinfluencers’, porque consideramos que los que van a llegar de verdad a conseguir que se valore el sector y los productos son ellos mismos”; y concluía: “Me quedo con algunas palabras que han salido aquí: territorio, valores, compromiso, salud, investigación... Como decía una amiga periodista: esto es un riego por goteo, es decir, no se trata de que no estamos, sino de que hay que seguir trabajando y hoy es un ejemplo de ello, gracias por encuentros como éste”.

Vídeo completo del Congreso