Actualización: Navarra baja la alerta del apagón al nivel 1
29/04/2025
CAE: nuevo complemento para compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo
30/04/2025
Actualización: Navarra baja la alerta del apagón al nivel 1
29/04/2025
CAE: nuevo complemento para compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo
30/04/2025

Mejorar la ergonomía en la recolección del espárrago

Un compromiso con el sector agrario navarro.

La recolección del espárrago es una de las tareas más exigentes del campo navarro. Adoptar medidas ergonómicas no solo protege la salud de la persona trabajadora, sino que mejora la productividad y garantiza la continuidad de un cultivo estratégico para la Comunidad Foral. Descarga el folleto informativo, aquí.

          Navarra es uno de los principales productores de espárrago blanco, con un gran peso dentro del sector agroalimentario regional. La campaña del espárrago, que se concentra entre los meses de marzo y junio, genera un importante volumen de empleo temporal, y representa un motor económico clave para muchas zonas rurales de Navarra.

          La recolección del espárrago es una de las tareas agrícolas más exigentes desde el punto de vista físico. La necesidad de agacharse constantemente, trabajar en posturas forzadas y repetir movimientos durante la jornada de trabajo hace que esta labor presente un riesgo de lesiones musculoesqueléticas.

          En este contexto, la ergonomía se convierte en un elemento esencial para garantizar la salud y la seguridad de quien ejecuta las tareas, tanto desde la perspectiva de la productividad como de la salud laboral de las personas trabajadoras.

¿Por qué es tan exigente la recolección del espárrago?

  • Postura mantenida de flexión lumbar: el espárrago se recolecta a ras de suelo, lo que obliga al trabajador a inclinar el tronco.
  • Movimientos repetitivos: cortar, recoger, depositar… cada acción se repite varias veces por jornada.
  • Esfuerzo físico: la recolección de este cultivo se realiza de forma manual.

Principales riesgos ergonómicos

  • Dolor lumbar y cervical
  • Sobrecarga en rodillas y caderas
  • Tendinitis en muñecas y hombros
  • Fatiga generalizada

Uso de herramientas ergonómicas

  • Posibilidad de utilizar Gubias con mangos largos para evitar inclinar excesivamente la espalda.
  • Cestos elevados para minimizar los movimientos de flexión al depositar el espárrago.
  • Carros en lugar de cestas para depositar y trasladar los espárragos sin cargar peso sobre el cuerpo, evitando así esfuerzos innecesarios y reduciendo el riesgo de lesiones lumbares.

Adopción de posturas menos lesivas

  • Alternar la posición de trabajo: agachado, arrodillado, de cuclillas.
  • Utilizar soportes con ruedas para desplazarse.
  • Realizar pausas activas para estirar espalda, cuello y extremidades
  • Rotación de la tarea a realizar: recolección, corte, traslado…

Formación y concienciación: la clave 
Además de adaptar el puesto de trabajo a las necesidades de las personas trabajadoras y del entorno, la formación es crucial para prevenir lesiones y mejorar las condiciones laborales. Es fundamental enseñar quien realice las labores a comprender la importancia de adoptar posturas correctas, y a identificar señales de fatiga para prevenir lesiones a largo plazo. También es recomendable implementar rotación de tareas para evitar la sobrecarga repetitiva.

La ergonomía en la recolección del esparrago no solo protege la salud de la persona trabajadora, sino que mejora la eficiencia y sostenibilidad de la empresa agraria.