
Arranca el proceso electoral de la OIPVR, en Mendavia
01/04/2025
Unanimidad política en el Parlamento, sobre la estrategia sindical de UAGN
04/04/2025
Arranca el proceso electoral de la OIPVR, en Mendavia
01/04/2025
Unanimidad política en el Parlamento, sobre la estrategia sindical de UAGN
04/04/2025UAGN aplaude dos medidas clave para la competitividad del campo
El Congreso de los Diputados toma dos decisiones sin precedentes para el sector primario: la regulación de la contratación temporal en las campañas agrícolas y la aplicación de una doble tarifa eléctrica para empresas agrarias. Es el resultado de las reivindicaciones, del trabajo por la defensa continua del agro.
El campo recoge lo sembrado: las reivindicaciones y el esfuerzo continuado por el sector desembocan en dos avances legislativos inéditos. Gracias a una enmienda incorporada en la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, las personas agricultoras y ganaderas podrán formalizar contratos de hasta 120 días no consecutivos para atender las necesidades estacionales de sus empresas. Hasta ahora, la legislación laboral no contemplaba la singularidad del sector agrario, generando incertidumbre en la contratación temporal. Se trata de dos logros que marcarán un antes y un después en la actividad productiva.
“Esta medida -publicada ayer en el BOE- es un gran paso adelante para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad laboral en el sector”, expresa el presidente de UAGN Félix Bariáin, en referencia al tema de la temporalidad. “Es una reivindicación que a nivel nacional, a través de ASAJA, venimos haciendo de lejos, desde la reforma laboral que entró en vigor en diciembre de 2021 y en la que UAGN, a través de nuestro responsable jurídico, Ángel Remírez, hemos trabajado intensamente”, continúa el agricultor.
“Pero es que además se incluye otro hito importante: la posibilidad de contar con dos potencias eléctricas diferentes a lo largo de un periodo de 12 meses. Gracias a esto, a esta aprobación, el agro, las cooperativas agrarias y las comunidades de regantes podrán ajustar su consumo eléctrico a las necesidades reales de cada empresa agraria, reduciendo costes y aumentando la eficiencia”, expresa Bariáin. “Podremos realizar ese ajuste de manera sencilla, de manera telefónica o telemática con la empresa suministradora”, explica.
El presidente de UAGN muestra su alegría, pero es claro: “Estas mejoras nacen de la perseverancia, del compromiso y el trabajo activo en salvaguardar el sector y a sus profesionales y, por eso mismo, no hay que dormirse en los laureles. Hay que seguir en ese esfuerzo por la implementación de nuevas medidas que respalden la viabilidad, el futuro y sostenibilidad el campo”.