Calendario de regularización de la cuota de autónomos 2025
31/01/2025
El Plan Estratégico de UAGN llega al Parlamento
06/02/2025
Calendario de regularización de la cuota de autónomos 2025
31/01/2025
El Plan Estratégico de UAGN llega al Parlamento
06/02/2025

UAGN consigue que el agro se pueda acoger a las ayudas a personas autónomas para traspaso de negocios en localidades de hasta 5.000 habitantes

La organización agraria logra suprimir la obligatoriedad de tener que estar de alta en el IAE, en unas ayudas que ahora también incluyen la opción de alta en el Registro de Explotaciones y que dejaban fuera al sector primario.

La convocatoria va dirigida a personas trabajadoras autónomas para cubrir gastos abonados en concepto de traspaso de negocios, ubicados en localidades de Navarra de hasta 5.000 habitantes, y UAGN ha conseguido que quienes se dedican al campo también puedan optar a dicha ayuda. “Se hace así justicia en una prestación pública que dejaba fuera a las personas trabajadoras por cuenta propia del sector y a la que, sin embargo, sí podían acceder profesionales de otros gremios”, expone Félix Bariáin, presidente de UAGN. “Más teniendo en cuenta el hecho de que precisamente es en el entorno rural, en localidades de hasta 5.000 habitantes, donde concurre la actividad agraria; y que, justamente, el objeto de estas ayudas sea apoyar la bolsa de relevo de negocios cuando ésa es una de las mayores reivindicaciones de nuestro sector: la falta de relevo generacional”, continua. “Creo que todavía la sociedad, empezando por la propia Administración, no es consciente de que estamos en peligro de extinción y todo lo que ello supone: ¿quién alimentará a la ciudadanía? ¿qué va a pasar con la soberanía alimentaria? ¿y con la economía local? ¿en mano de quién va a estar la seguridad alimentaria?”, espeta, tajante, Bariáin. “Y no será porque no nos hemos hecho oir o porque no llevamos décadas de diálogo y negociación de distintas temáticas relacionadas con el campo con el Gobierno. Es motivo de satisfacción la inclusión del sector en estas ayudas y el hecho que lo hayamos conseguido, pero que tengamos que reivindicar algo tan evidente como lo es nuestra inclusión en ellas es preocupante”, afirma el presidente de UAGN.

Importe y plazo

           La cuantía de la ayuda se calculará en función del número de habitantes de la localidad donde se encuentre ubicado el negocio transmitido, y corresponderá al 70% del presupuesto de gastos justificados, según los límites máximos relacionados en la siguiente tabla:

           El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la fecha de efectividad del traspaso. En caso contrario, el plazo será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de Navarra de la convocatoria, es decir, a partir del mañana, 5 de febrero, ya se podrán solicitar las ayudas, con carácter retroactivo, para negocios traspasados desde el 1 de noviembre de 2024.  

Personas elegibles

           Serán beneficiarias de la subvención las personas trabajadoras autónomas, físicas o societarias, que sucedan a la titular de una actividad empresarial desarrollada por cuenta propia, y que, entre otros, reúnan los siguientes requisitos en el momento de solicitar la subvención: estar inscritas en la Bolsa de relevo de negocios del Servicio de Trabajo al momento de firmar el contrato de transmisión del negocio; los negocios deberán contar con al menos cinco años de antigüedad; formalizar un acuerdo de transmisión de negocio efectiva en el periodo comprendido entre el 1 noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025.

           Para más detalles, como resto de requisitos, las actuaciones subvencionables o las obligaciones a cumplir se puede consultar la Orden Foral 1145E/2024, publicada hoy, 4 de febrero, en el BON (se puede leer aquí); y las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través de la ficha de las ayudas (disponible aquí). En dicha ficha existirá un enlace al Registro General Electrónico de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

Las personas interesadas, pueden ponerse en contacto con los servicios técnicos de UAGN, que asesorarán y tramitarán las solicitudes de las ayudas. Para cualquier aclaración y para solicitar cita pueden llamar al teléfono 948 24 47 00, o pueden acercase a la oficina de UAGN más cercana.